Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
21 Jul 2025

Planta de destilación para minimización de corriente residual

planta de destilación

este artículo habla de


Con la colaboración de una Ingeniería especializada en el diseño y suministro de plantas de evaporación en película fina y destilación de disolventes, se llevó a cabo el diseño de una planta de minimización de residuos que, desde su implantación y tras las posteriores mejoras aplicadas en el proceso, se ha conseguido una minimización del 80% en la gestión del residuo tratado - aguas madres de proceso.

Aparte de la reducción del impacto ambiental del proceso industrial se obtiene un notable ahorro económico debido a la reducción significativa de los costes medioambientales en gestión de residuos de la compañía.

En el periodo 2020-2023 se han reducido en un 95% las cantidades del residuo de aguas madres de proceso gestionadas externamente.

Uno de los impactos positivos para el medioambiente asociado al proceso de minimización de estos residuos ha sido la reducción de las emisiones de CO2 “huella de carbono”, generadas por los transportes terrestres en el traslado de los residuos desde las instalaciones del Grupo Juste en Coslada hasta los centros de tratamiento, que, en muchos casos, se encuentran a grandes distancias, dada la complejidad del tratamiento requerido para este tipo de aguas salinas.

Para cuantificar este impacto, en el periodo de tiempo 2020-2023 se dejaron de gestionar externamente 20.775t de residuo (885 transportes cisterna). Como referencia, las emisiones de CO2 emitidas por un camión cisterna oscila entre 0,9-1kg/km recorrido.

La corriente residual que minimizar presenta un gran volumen de agua con posibilidades de reutilización y un sólido (cloruro sódico) con posibilidad de ser valorizado y gestionado como subproducto.

Se elige un proceso de destilación mediante evaporación a vacío por su versatilidad y eficiencia para el tratamiento de efluentes industriales, ya que permite separar con gran eficacia los contaminantes que se encuentran en el agua. Se trata de una tecnología indispensable para aquellas empresas que quieran implantar un sistema de vertido cero, minimizar la gestión de residuos líquidos y/o minimizar la carga contaminante de su vertido.

Gracias a ello, las industrias que han de tratar caudales medios y grandes pueden beneficiarse de importantes ahorros, ya que el volumen de residuos que se han de enviar a gestionar se reduce considerablemente.

Otro aspecto para destacar de los evaporadores al vacío es su versatilidad y el gran número de ocasiones en que pueden ser aplicados, ya que son tecnologías costosas que necesitan inversiones elevadas. Los evaporadores al vacío son especialmente eficientes para la separación y el tratamiento de:

•  Aguas con alto contenido de sales disueltas

•  Hidrocarburos disueltos en aguas contaminadas y emulsiones aceitosas.

•  Tratamiento de lixiviados.

•  Aguas de enjuague de metalización galvánica.

•  Aguas de desengrase.

•  Aguas con alto contenido de sustancias oleosas.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.

Sostenibilidad

Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.

Sostenibilidad

Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social.  Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.

Sostenibilidad

Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.