Plan "Edenred ZERO": sostenibilidad, digitalización y trazabilidad
En Edenred España, miembro de AEEVCOS (Asociación Española de Empresas de Vales de Comida y Otros Servicios), en el marco de su política de responsabilidad social corporativa “Ideal Planet”, trabajamos desde el año 2020 para reducir la generación de residuos y la huella ambiental de nuestras operaciones.

Para ello, hemos puesto en marcha tres acciones:
1. En noviembre de 2020 lanzamos la primera tarjeta 100% digital, Ticket Restaurant Zero, eliminando tanto el plástico y el papel como los envíos asociados al producto, incrementando la eficiencia operativa y reduciendo considerablemente la huella ambiental
En la actualidad, el 27% de las personas que disponen de Ticket Restauran ya utilizan la solución 100% digital Ticket Restaurant Zero, que se puede utilizar directamente a través de un smartphone, emplea cero papel y cero plástico, pero es 100% un Ticket Restaurant.
Los usuarios que reciben Ticket Restaurant Zero, en lugar de recibir una carta y una tarjeta de plástico en su domicilio o lugar de trabajo, reciben un correo electrónico que les permite configurar su cuenta en una aplicación móvil y añadir su tarjeta virtual directamente en Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay, dependiendo del tipo de smartphone que tengan.
Además, esta solución proporciona diferentes ventajas a las 16.000 empresas con las que actualmente trabajamos en España, ya que al adherirse a este sistema digital, las empresas apuestan por el compromiso por el medio ambiente, aplicando criterios ESG, mejorando la gestión de los recursos naturales que utilizan, fomentando la felicidad en el trabajo con trabajadores más motivados, comprometidos y productivos y promoviendo los valores corporativos en toda la cadena. De esta manera, las corporaciones:
- Mejoran su gestión ambiental a través de una solución que fomenta la reducción de su huella de carbono y prioriza el bienestar de sus empleados.
- Mantienen un compromiso social: con solución perfectamente adecuada para trabajar desde casa o desde la oficina.
- Obtienen mayor simplicidad: los departamentos de las compañías encargados de la gestión de los empleados pueden despreocuparse de las gestiones, de enviar y distribuir las ayudas de comida al ser ahora 100% digital.
- Agilizan el proceso: los empleados y empleadas que reciben la ayuda pueden activar la solución en menos de 24 horas.
- Aumenta la motivación de los equipos: permite a las compañías ofrecer a sus trabajadores un servicio que se ajusta a sus necesidades digitales con el fin de motivarles en su día a día.
2. El 31 de agosto de 2021 eliminamos por completo la producción de vales de comida en papel. Con este cambio, evitamos producir de media 16.000 kg anuales de papel y reducimos el impacto medioambiental asociado a los envíos de dichos vales cada mes a las empresas cliente.
3. Desde septiembre de 2021, todas las tarjetas pasaron a elaborarse con plástico reciclado.
ODS relacionados
- ODS 12: Producción y consumo responsables, ya que reduce el consumo de recursos materiales y evita la generación de residuos, aplicando la jerarquía de las 3 «R» ampliada: repensar, rediseñar, rechazar, reducir, reutilizar, reparar, reciclar…
- ODS 13: Lucha contra el cambio climático. La adopción de una solución digital como TR Zero contribuye a la descarbonización necesaria en la transición hacia una economía climáticamente neutra.
- ODS 14 y 15: Protección de la vida submarina y los ecosistemas terrestres, ya que al digitalizar la tarjeta y no generar residuos se evita que estos acaben en los ecosistemas naturales. Especial impacto suponen aquí los residuos de plásticos y en particular en el ecosistema marino.
Actualidad relacionada
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha puesto en práctica una nueva metodología en la que utiliza restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.
FAVEKER es una empresa situada en Alcorisa (Teruel) y dedicada a la fabricación de productos cerámicos por extrusión, perteneciente a Gres de Aragón y Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción).
El Corte Inglés, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, inicia en colaboración con el productor artesano Cervezas Mica un proyecto 360º, con el objetivo de aprovechar el pan excedente de las panaderías de El Corte Inglés en Valladolid para la elaboración de esta cerveza que ya se vende en sus centros de toda España.