Olipes instala placas solares en sus instalaciones fabriles de Campo Real
Olipes, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), es una compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada.

Olipes está dando pasos hacia un consumo y una producción sostenible que, por una parte, consiste en fomentar el uso eficiente de los recursos y la eficiencia energética en sus infraestructuras, lo que ha de servir para reducir los futuros costos económicos, ambientales y sociales, al tiempo que aumenta su competitividad económica con el uso de fuentes renovables.
Desde Olipes se ha procedido a la instalación de placas solares en la cubierta de sus instalaciones fabriles de Campo Real (Madrid), una iniciativa que ha supuesto una inversión inicial de 84.452 €, pero con la que se genera una capacidad de producción anual de 160.745 kWh, repercutiendo en un ahorro energético anual estimado de 132.321 kWh.
Con un conjunto de 115 optimizadores, esta estructura coplanar de placas solares, compuesta por 231 unidades en módulos, permite una potencia pico de 125,89 kWp, con una potencia estándar nominal de 100,00 kWn.
Olipes fomenta la utilización de la energía renovable en sus procesos de fabricación, así como otras soluciones para reducir sus emisiones, entendiendo que el cambio climático es un reto global que nos concierne a todos.
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.