Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
01 Sep 2022

Oleoestepa envasa aceite de oliva virgen extra en botellas totalmente recicladas

La cooperativa de segundo grado Oleoestepa, miembros de FIAB, productora líder en calidad de aceite de oliva virgen extra, ha lanzado recientemente la primera botella elaborada en un 100% por plástico reciclado (rPET) procedente de otras botellas.

Buena práctica de economía circular de Oleoestepa

este artículo habla de


Esta innovación se ha presentado en su formato de 1 litro destinado al gran consumo, con el objetivo de responder a las demandas de un consumidor cada vez más sensibilizado medioambientalmente.

Desde sus inicios la cooperativa Oleoestepa nació comprometida con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación. El aceite de oliva virgen extra producido en sus 19 almazaras asociadas es fruto de técnicas agronómicas y productivas respetuosas con el medioambiente. Ahora, con la nueva botella de 1 litro 100% R-PET Oleoestepa da un paso más allá logrando un producto totalmente sostenible, por dentro y por fuera.

Este envase pionero en el sector del aceite de oliva se enmarca en el compromiso de la cooperativa Oleoestepa de que todas sus botellas sean de materiales reciclados, apostando por dar una segunda vida a los plásticos. De este modo, Oleoestepa da respuesta a las exigencias establecidas en el programa de Responsabilidad Social Corporativa, siendo la primera empresa del sector oleícola en contar con una certificación AENOR IQNetSR-10 de su gestión.

Oleoestepa sigue trabajando para incrementar cada vez más la cuota de plástico reciclado en su gama de gran consumo, para lo cual ya hay otros formatos en fase de desarrollo, experimentación y validación. Para la elaboración de la botella nueva de aceite de oliva virgen extra Oleoestepa 1 litro R-PET se precisa el reciclado de 3 botellas de plástico usado.

Visto que los envases de PET bien gestionados pueden volver a ser un recurso, es más necesario que nunca la creación de un mercado secundario de pet reciclado (rPET) capaz de satisfacer en cantidad y calidad la demanda del sector alimentario. Por ello Oleoestepa ha puesto en marcha en paralelo una campaña de sensibilización para darle a los plásticos una nueva vida. Devolver al mercado los plásticos usados es una labor que nos compete a todos como ciudadanos, contribuyendo al cuidado del medio ambiente a través de proyectos sostenibles como la nueva botella R-PET de Oleoestepa.

Esta labor diaria de reciclaje en los hogares es una pieza básica en la economía circular, que aboga por la optimización de los materiales y residuos, alargando su vida útil. De este modo se huye del actual sistema lineal de ‘usar y tirar’ y se apuesta por otro respetuoso con el medio ambiente y basado en la prevención, la reutilización, reparación y reciclaje. Este modelo permite extender la vida útil de los productos y dotarlos de una segunda vida.

Además de los objetivos que Oleoestepa tiene asumidos como entidad cooperativa dedicada al cultivo sostenible de más de 10 millones de árboles (ODS 3, 8, 9, 11, 13, 15 y 17), esta innovación va especialmente alineada con la consecución del ODS 12 buscando garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, y más concretamente, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización de aquí al año 2030.

De este modo, para conseguir el desarrollo sostenible e inclusivo por el que aboga la Agenda 2030, el reciclaje se configura como una gran palanca para impulsar estilos de producción, consumo y de vida sostenibles. Empresas y cooperativas como Oleoestepa son ejemplos de aplicación de innovaciones relevantes especialmente relacionadas con la economía circular.

 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Holcim recupera el entorno natural de la cantera de su fabrica de Jerez de la Frontera a través de diversas actuaciones medioambientales

Sostenibilidad

Proyecto de Repsol para colaborar en la reintroducción de rapaces amenazadas en espacios naturales del Prepirineo oscense.

Sostenibilidad

Volkswagen Navarra impulsa un proyecto para proteger las orquídeas silvestres que crecen espontáneamente en las inmediaciones de su factoría

Sostenibilidad

La empresa Holcim España ha rehabilitado una explotación minera en desuso para desarrollar en su lugar un humedal y fomentar la biodiversidad de la zona.