“Mica de Pan”, una cerveza sostenible
El Corte Inglés, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, inicia en colaboración con el productor artesano Cervezas Mica un proyecto 360º, con el objetivo de aprovechar el pan excedente de las panaderías de El Corte Inglés en Valladolid para la elaboración de esta cerveza que ya se vende en sus centros de toda España.

Cervezas Mica (Aranda de Duero) nace en 2014 con el propósito de tener un impacto ambiental y social positivo con su actividad, además de concienciar de la importancia de dar a la España Rural el valor que se merece. En su operativa, se logra una economía circular local y global con el residuo que genera el grano con el que se elabora la cerveza, llamado bagazo, ya que se destina a alimento para el ganado local.
Al utilizar el pan como uno de los ingredientes, este programa genera beneficios sostenibles tanto por el ahorro en superficie cultivable del grano, como por el aprovechamiento de estos excedentes de pan para la elaboración un nuevo producto evitando el desperdicio alimentario.
Se trata de un producto sostenible por dentro y también por fuera, ya que el vidrio reciclado del envase lleva adherida una etiqueta fabricada con una base de cebada y residuos posconsumo, que es además FSC (procedente de bosques gestionados de forma sostenible).
Actualidad relacionada
Femxa busca integrar la sostenibilidad en su actividad diaria para crear valor en la sociedad.
BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), se muestra convencida de que la suma de pequeñas acciones puede lograr un gran impacto.
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha puesto en práctica una nueva metodología en la que utiliza restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.