Matinsa implanta un sistema automatizado para monitorizar la calidad de las aguas
El proyecto SAIM (Sistema Automatizado de Información Marítima) de Matinsa, empresa participada de FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), tiene como objetivo el desarrollo de un sistema automatizado que permita el muestreo de la calidad de las aguas, eliminando la necesidad de realizarlo de forma manual en los diferentes puntos de control, incrementándose notablemente la frecuencia de exploración y llevando a cabo el reporte telemático a la plataforma de gestión, sin la intervención de ningún operador.

Red de sensores integrada con dos fases: fase fija y fase móvil. La fase fija constituida por boyas fondeadas mediante anclajes de bajo impacto u otros sistemas de fondeo ecológico que garanticen el máximo respeto con el fondo marino, sirviendo como soporte para la ubicación permanente de sensores autónomos que determinarán y transmitirán de forma automática a la plataforma de gestión los valores de determinados parámetros físico-químicos y biológicos.
Análisis mediante modelos de simulación numérica de los fenómenos de intercambio de flujos del Mar Menor con las masas de agua continentales, tanto superficiales como subterráneas, así como con el Mar Mediterráneo.
Conexión al Satélite de Vigilancia Medioambiental Marina Copernicus, para la captación de parámetros que contribuyan a la supervisión de la calidad del agua y el control de la contaminación, así como para la evaluación de la erosión costera y las alteraciones sobre los ecosistemas marinos.
Plataforma central de gestión, integrando la totalidad de los datos obtenidos a partir de todas las fuentes disponibles procediendo a su consolidación a través de nuevos algoritmos de procesamiento que dotarán al sistema de las prestaciones necesarias para la toma de decisiones.
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.