Mastercard diseña una tecnología para analizar los materiales de las tarjetas y evaluar su composición
Mastercard continúa invirtiendo en nuevas tecnologías y recursos para aportar nuevos aprendizajes y conocimientos al mercado global en apoyo de la opción sostenible en todas las vías de pago.

El Global DigiSec Lab de Mastercard, en el Reino Unido, el cual se enfoca en maximizar la innovación de productos y las inversiones en seguridad, ha invertido en una tecnología que analiza la composición material de una tarjeta para evaluar las demandas ambientales en nombre de la industria, de tal manera que los clientes puedan estar seguros de que cualquier tarjeta Mastercard hecha de material sostenible que emitan haya sido evaluada y verificada de forma independiente. Además, el laboratorio está invirtiendo en una destacada investigación académica en busca de maneras de reciclar tarjetas de plástico que no perjudiquen el medio ambiente.
En línea con este compromiso, la compañía ha lanzado un nuevo sello de certificación que ayudará a los consumidores a identificar tarjetas sostenibles fabricadas a partir de plásticos reciclables, de origen biológico, libres de cloro y degradables. Esta insignia, fácil de identificar en la tarjeta, servirá también como recordatorio de los compromisos asumidos por Mastercard en pro de la sostenibilidad. Con este distintivo sostenible, la certificación y el programa de reciclaje, tenemos una oportunidad real de aportar confianza a la elección sostenible a medida que avanzamos en conjunto hacia una economía más circular.
Mastercard, de hecho, cuenta con un Directorio de Materiales Sostenibles, creado el año pasado, que pretende ayudar a los emisores a ofrecer tarjetas más ecológicas a los consumidores. Y ya son más de 100 las entidades financieras, entre ellas el Banco Santander y Starling Bank, que ofrecen programas de tarjetas sostenibles de Mastercard en más de 30 países.
Producir tarjetas hechas con materiales más sostenibles es un paso importante. Para ampliar el impacto de estos esfuerzos, Mastercard y Giesecke+Devrient (G+D) han desarrollado un nuevo programa que ayuda a la gente a reciclar fácilmente sus tarjetas.
¿Cómo funciona el programa de certificación y reciclaje?
Las tarjetas que lleven el distintivo de tarjeta sostenible serán verificadas por un programa de certificación independiente, el primero de esta clase, que evaluará las declaraciones de sostenibilidad. Utilizando las referencias actuales del sector, se certificarán las tarjetas que reduzcan significativamente el consumo de energía, el consumo de materiales, la huella de carbono y los residuos. Cada año, estas referencias mejorarán a medida que mejoren los niveles generales de sostenibilidad, para seguir contribuyendo a una mejor gestión medioambiental.
Mastercard y G+D ofrecerán toda una serie de herramientas de soluciones de reciclaje que podrán optimizarse para las necesidades específicas del emisor, del mercado y del material. Esta idea está basada en la razón de ser de la Asociación de Pagos Más Ecológicos (GPP), creada en 2018, para reducir el plástico PVC de primer uso en la fabricación de tarjetas.
Actualidad relacionada
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), está comprometido con la ejecución del proyecto RECOFID, impulsado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), con número asignado CDTI-IDI20240132 y que está siendo desarrollado por RESUINSA.
El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.
Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.
Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).