Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
12 Jul 2019

Los empresarios extremeños muestran su satisfacción por el incremento de producción eléctrica de fuentes renovables e invita a apostar por este sector

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) ha mostrado su satisfacción por los datos aportados ayer por la consejera para la Transición Ecológica y la Sostenibilidad, Olga García, que apuntan a un incremento en la producción de energía procedente de fuentes renovables hasta los 5.202 Gwh, es decir, un 9,19% más que en 2017.

media-file-1734-paro-creex.jpg

Pese a que el incremento se debió, fundamentalmente, al buen comportamiento de la energía hidroeléctrica mientras descendió la solar, esta última fuente, que incluye termosolar y fotovoltaica, supuso ya el pasado año una generación superior al 50% de la demanda extremeña de energía. A ello hay que sumar, además, la aportación de la biomasa y biogás, aún con poca implantación, pero con un gran potencial.

Según ha indicado Javier Peinado, secretario general de la CREEX, este panorama de crecimiento favorable, junto a las previsiones realizadas por la consejera en el sentido de que en la próxima década la potencia instalada de origen solar se multiplique por ocho, hasta rondar los 11.000 Mw, con inversiones asociadas de 8.000 millones de euros, “hablan por sí mismas de la importancia que puede tener este sector en Extremadura, si se actúa con decisión y se apuesta decididamente por un modelo que vaya permitiendo sustituir los actuales sistemas de generación a medio y largo plazo, siempre que sirva de palanca al desarrollo industrial”.

Peinado ha explicado que el desarrollo de las renovables tendría en Extremadura un impacto en términos de empleo, desarrollo, impacto social e impulso tecnológico de enorme relevancia. “En el plano del empleo, por la demanda de mano de obra, tanto en la fase de construcción como en la operativa; en el de desarrollo, no sólo por las fuertes inversiones y la economía inducida que generan estas, y más concretamente en el desarrollo industrial tan necesario en nuestra región, en el social porque estas nuevas plantas se instalan en zonas rurales, lo que contribuirá a fijar población en esos núcleos ahora amenazados por la despoblación, y en el de desarrollo por la posibilidad cierta de que se asocien a los proyectos planes de I+D+i destinados a mejorar la eficiencia, lo cual constituye una oportunidad para nuestros centros tecnológicos y nuestro personal cualificado”, ha señalado.

El secretario general de la organización representativa del empresariado extremeño ha recordado que el aprovechamiento del potencial extremeño en renovables forma parte del documento ’13 Retos & 100 Soluciones’. “Ahí no nos limitamos a proclamar las bondades de esta apuesta, sino que solicitamos, además, un marco regulatorio nuevo que favorezca la implantación de proyectos, apoyo y acompañamiento para los inversores, una conexión entre centros tecnológicos y empresas que genere las necesarias sinergias y un sistema formativo que provea de personal cualificado a estas nuevas plantas, tanto de energía termosolar como fotovoltaica o de biomasa”.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), está comprometido con la ejecución del proyecto RECOFID, impulsado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), con número asignado CDTI-IDI20240132 y que está siendo desarrollado por RESUINSA.

Sostenibilidad

El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.

Sostenibilidad

Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.

Sostenibilidad

Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).