LIFE REWAINCER: Nuevo modelo para la aplicación y uso de agua regenerada en entornos industriales
LIFE REWAINCER es un proyecto de demostración cuyo objetivo es proporcionar una fuente de agua alternativa para la industria cerámica y, por tanto, reducir la extracción de agua dulce de los acuíferos de la provincia de Castellón, disminuyendo así su estrés hídrico.
Para ello, se están evaluando tecnologías de regeneración de agua que permitan obtener agua con una calidad adecuada para su uso directo en procesos industriales del sector cerámico, altamente exigentes en agua, contribuyendo así a garantizar el desarrollo económico de la región y aumentando la cantidad de recursos hídricos disponibles.
Se está implementando un piloto completo a escala industrial, que consiste en un sistema innovador de regeneración de aguas residuales tratadas en la depuradora de Cabanes (Castellón). Esta planta permitirá generar una fuente de agua alternativa de calidad idónea para abastecer la demanda de agua de una planta de producción de polvo atomizado para la fabricación de baldosas cerámicas, mediante la conexión de una red de distribución que nos permita validar todo el proceso. Este piloto estará completamente monitorizado con el fin de evaluar la viabilidad técnica y económica de usar una fuente de agua alternativa, su impacto económico y social para la industria cerámica, así como el beneficio ambiental generado y su impacto en el acuífero de La Plana, Castellón.
El consorcio LIFE REWAINCER está compuesto por una combinación multidisciplinar de actores industriales y académicos:
- FACSA (coordinador del proyecto), miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), dedicada al ciclo integral del agua. Posee la experiencia en la construcción y gestión de plantas de tratamiento de aguas residuales. Aporta su conocimiento para el desarrollo de la planta de regeneración y la red de distribución.
- ITC (Instituto de Tecnología Cerámica). Centro de investigación de la REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana). Aporta su conocimiento en tecnologías innovadoras de tratamiento de aguas, procesos cerámicos, análisis de impactos ambientales y beneficios para la industria cerámica.
- EUROARCE (GRUPO SAMCA), miembro de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española) y de ANFFECC (Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos). Empresa multinacional centrada en la producción de materias primas para la industria cerámica, en concreto, la producción de polvo atomizado para la fabricación de baldosas cerámicas. Se encargará de la demostración y validación del proyecto en una de sus plantas de producción de polvo atomizado situada en Cabanes.
El proyecto LIFE REWAINCER aporta su granito de arena a algunos de los objetivos de la Agenda 2030:
- Evitando sobreexplotaciones de acuíferos y alargando el ciclo del agua: protegemos y restablecemos los ecosistemas hídricos.
- Proporcionando una fuente alternativa para sectores industriales con gran consumo hídrico: promovemos la industrialización sostenible.
- Minimizando los residuos y el agotamiento de los recursos, introduciendo un residuo regenerado como materia prima para la industria cerámica: promovemos la circularidad del agua.
- Aumentando la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos en Castellón, provincia que se abastece de recursos hídricos subterráneos, que se espera disminuyan en los próximos años.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.