Huella ambiental de los desmantelamientos circulares: EcoD
Dentro de la Estrategia de Cambio Climático, el Grupo EDP se ha marcado como objetivo para el año 2025 el cierre de todas sus centrales de carbón.
Estos cierres implican el desmantelamiento de las instalaciones de acuerdo con los requisitos ambientales que establece la Administración, con el fin de minimizar los impactos posibles. Además del estricto cumplimiento de dichos requisitos, el Grupo EDP aplica su Estrategia de Economía Circular a estos trabajos, impulsando la extensión de vida de todos aquellos activos que aún pueden resultar útiles, bien dentro de la propia organización en emplazamientos diferentes, bien en otras organizaciones externas. Estos trabajos de “desmantelamiento circular” implican un gran beneficio ambiental, tanto por los impactos no generados al no tener que fabricar nuevos equipos, como por los impactos evitados que ocasionaría la gestión de dichos equipos como residuos, si no fueran reutilizados.
Para medir los beneficios ambientales se ha desarrollado la herramienta ECO-D, basada en el cálculo de la huella ambiental con visión de ciclo de vida. Se tiene en cuenta desde la fabricación hasta la gestión como residuo de los activos, al igual que el efecto de trasladar los equipos desde el emplazamiento hasta el lugar de destino y se obtiene un valor de Impacto Ambiental Evitado desglosado en las 16 categorías ambientales diferentes de acuerdo con la metodología de la Comisión Europea EF 3.0
Con los desmantelamientos circulares y el uso de su herramienta estan aplicando y midiendo la Economía Circular no solo al inicio y fase de explotación de nuestras instalaciones, sino también en el FIN de sus días.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.