Suministro de hidrógeno renovable a la línea regular de autobuses al Aeropuerto de Zaragoza
Desde el mes de febrero de 2024 Zoilo Ríos, S.A., miembro de CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio), opera la hidrolinera que abastece a la primera línea regular de autobuses de hidrógeno renovable de Aragón.

Ya conecta la ciudad de Zaragoza con su aeropuerto, ubicada en la Estación de Servicio El Cisne, donde se está desarrollando un importante proyecto de hidrogenera para producción de hidrógeno verde in situ con el CSIC. Esta hidrolinera es una instalación innovadora en España que puede abastecer a vehículos de pila de combustible con hidrógeno renovable, contribuyendo a la descarbonización del transporte y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en este proyecto pionero en materia de movilidad sostenible.
Gracias a la colaboración de todas las entidades participantes en el proyecto: Consorcio de transportes de Zaragoza, promotor de esta iniciativa, Ágreda Bus, empresa perteneciente al grupo ALSA, y que es la encargada de operar los dos autobuses de hidrógeno renovable, Repsol, propietaria de hidrolinera y Zoilo Ríos, S.A. quién opera dicha instalación y realiza las labores de dispensación de hidrógeno renovable, se evitarán anualmente unas 135 toneladas de CO2, por la sustitución del combustible de origen mineral.
Actualidad relacionada
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.