Leko, sistema para la calidad de un ecosistema
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.
Leko es un sistema que permite medir la calidad de un ecosistema a través de los sonidos generados en el entorno para compararlos con los datos de la fauna de la zona. Gracias a esta herramienta basada en inteligencia artificial se puede controlar la fauna autóctona, sobre todo la aviar. El sensor Leko, permite recoger una amplia gama de sonidos de frecuencias ultrasónicas. Siendo capaz de identificar 29 especies de murciélagos, 42 especies de saltamontes y otros 23 animales como insectos, mamíferos o aves. Dicho sensor está fabricado a base de materiales reciclables y resistentes a todo tipo de entornos y condiciones meteorológicas.
Leko está situado en Utedeza (Zaragoza), considerada zona protegida para la especie aviar y también como “Zona Natura 2000” por la Unión Europea. Dotando, de este modo, a la zona de una sensibilidad ecológica especial, se ha llevado a cabo una instalación de 3 sensores (Leko Nº100043, 100054 y 100056) en diferentes emplazamientos.
Gracias a este proyecto se ha llegado a la conclusión de que la salud del ecosistema es buena con los respectivos indicadores que se han analizado. Uno de los sensores (Nº100056) es el que mejores resultados ha obtenido al tratarse de un entorno más favorable para la biodiversidad. Además, se han analizado 27 especies de murciélagos, clasificándolos en “vulnerables”, “en peligro”, “casi amenazadas” y en “preocupación menor”. Pudiendo así realizar un seguimiento para contribuir a la preservación de estas especies.
Actualidad relacionada
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Desde Excavaciones y Construcciones BENJUMEA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), apostamos por desarrollar Obras con carácter ambiental, es decir, estudiando, analizando y ejecutando desde una perspectiva sostenible, cuidando al detalle todas las partes implicadas para minimizar o eliminar los impactos ambientales generados. Uno de los grandes aspectos a controlar son las actividades relacionadas con el CO2, tanto a nivel de consumo como de emisión.
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.
En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados: