Leko, sistema para la calidad de un ecosistema
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.

Leko es un sistema que permite medir la calidad de un ecosistema a través de los sonidos generados en el entorno para compararlos con los datos de la fauna de la zona. Gracias a esta herramienta basada en inteligencia artificial se puede controlar la fauna autóctona, sobre todo la aviar. El sensor Leko, permite recoger una amplia gama de sonidos de frecuencias ultrasónicas. Siendo capaz de identificar 29 especies de murciélagos, 42 especies de saltamontes y otros 23 animales como insectos, mamíferos o aves. Dicho sensor está fabricado a base de materiales reciclables y resistentes a todo tipo de entornos y condiciones meteorológicas.
Leko está situado en Utedeza (Zaragoza), considerada zona protegida para la especie aviar y también como “Zona Natura 2000” por la Unión Europea. Dotando, de este modo, a la zona de una sensibilidad ecológica especial, se ha llevado a cabo una instalación de 3 sensores (Leko Nº100043, 100054 y 100056) en diferentes emplazamientos.
Gracias a este proyecto se ha llegado a la conclusión de que la salud del ecosistema es buena con los respectivos indicadores que se han analizado. Uno de los sensores (Nº100056) es el que mejores resultados ha obtenido al tratarse de un entorno más favorable para la biodiversidad. Además, se han analizado 27 especies de murciélagos, clasificándolos en “vulnerables”, “en peligro”, “casi amenazadas” y en “preocupación menor”. Pudiendo así realizar un seguimiento para contribuir a la preservación de estas especies.
Actualidad relacionada
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
En un contexto en el que el cambio climático ha cobrado un papel relevante y con preocupantes consecuencias para el planeta y la sociedad en su conjunto, Veolia, propietaria de AGBAR, ha desarrollado GreenPath, una oferta integral de descarbonización con más de 100 soluciones técnicas destinadas a reducir la huella de carbono derivada de las actividades de sus clientes.
El Pamesa Grupo Empresarial miembro de ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), ha ido implementado un conjunto de estrategias técnicas y operativas orientadas a la consecución del objetivo de "residuo cero" en su proceso productivo, integrando la recuperación y valorización de residuos como parte de su modelo de economía circular.
SACYR reutiliza más de 600.000 toneladas de tierras sobrantes del proyecto de alta velocidad Palencia-Aguilar para restaurar una antigua mina en Palencia, recuperando 3 hectáreas de terreno para uso agrícola.