Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
08 Feb 2018

Las energías renovables suponen un 17,3% del consumo final bruto de energía en España

Las energías renovables suponen un 17,3% del consumo final bruto de energía en España, por encima de la media europea, según el análisis realizado por el Instituto de Estudios Económicos en base a los datos de Eurostat, referidos a 2016.

media-file-3057-las-energias-renovables-suponen-un-17-3-del-consumo-final-bruto-de-energia-en-espana.jpg

El Instituto señala que la proporción de energías renovables en el consumo final bruto de energía es uno de los principales indicadores de la Estrategia 2020. A este respecto, la Unión Europea en su conjunto pretende alcanzar ese año una media del 20% de aportación de fuentes renovables al consumo final bruto de energía.

No obstante, los países de la Unión tienen distintos objetivos en ese sentido. Así, mientras España deberá lograr un 20%, Suecia se propone conseguir un 49% y Letonia un 40%. La media de la UE, en 2016, se situó en un 17,0%, con un leve aumento respecto  al 16,7% de 2015. Según se desprende de los datos analizados por el IEE, en estos momentos, 11 países comunitarios han logrado los objetivos fijados para el año 2020.

Suecia cuenta con la mayor proporción de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía, con un 53,8%, seguida de Finlandia con un 38,7%; Letonia, con un 37,2%; Austria, con un 33,5%, y Dinamarca, con un 32,2%. Estonia, Portugal y Croacia se colocan por encima del 28%, y Lituania y Rumanía, en torno al 25%. Eslovenia registra el 21,3%; Bulgaria, el 18,8%; Italia, el 17,4%, y España, el ya mencionado 17,3%.

Francia se sitúa por debajo de la media, con un 16%, igual que Grecia, la República Checa y Alemania, todas ellas con cifras próximas al 15%. Polonia, Chipre y el Reino Unido apenas superan el 9%, y Bélgica está en un 8,7%. Por detrás quedan Malta (6,0%), Países Bajos (6,0%) y Luxemburgo (5,4%).

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.

Sostenibilidad

La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.

Sostenibilidad

CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.

Sostenibilidad

Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.