Las energías renovables suponen un 17,3% del consumo final bruto de energía en España
Las energías renovables suponen un 17,3% del consumo final bruto de energía en España, por encima de la media europea, según el análisis realizado por el Instituto de Estudios Económicos en base a los datos de Eurostat, referidos a 2016.

El Instituto señala que la proporción de energías renovables en el consumo final bruto de energía es uno de los principales indicadores de la Estrategia 2020. A este respecto, la Unión Europea en su conjunto pretende alcanzar ese año una media del 20% de aportación de fuentes renovables al consumo final bruto de energía.
No obstante, los países de la Unión tienen distintos objetivos en ese sentido. Así, mientras España deberá lograr un 20%, Suecia se propone conseguir un 49% y Letonia un 40%. La media de la UE, en 2016, se situó en un 17,0%, con un leve aumento respecto al 16,7% de 2015. Según se desprende de los datos analizados por el IEE, en estos momentos, 11 países comunitarios han logrado los objetivos fijados para el año 2020.
Suecia cuenta con la mayor proporción de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía, con un 53,8%, seguida de Finlandia con un 38,7%; Letonia, con un 37,2%; Austria, con un 33,5%, y Dinamarca, con un 32,2%. Estonia, Portugal y Croacia se colocan por encima del 28%, y Lituania y Rumanía, en torno al 25%. Eslovenia registra el 21,3%; Bulgaria, el 18,8%; Italia, el 17,4%, y España, el ya mencionado 17,3%.
Francia se sitúa por debajo de la media, con un 16%, igual que Grecia, la República Checa y Alemania, todas ellas con cifras próximas al 15%. Polonia, Chipre y el Reino Unido apenas superan el 9%, y Bélgica está en un 8,7%. Por detrás quedan Malta (6,0%), Países Bajos (6,0%) y Luxemburgo (5,4%).
Actualidad relacionada
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha puesto en práctica una nueva metodología en la que utiliza restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.
FAVEKER es una empresa situada en Alcorisa (Teruel) y dedicada a la fabricación de productos cerámicos por extrusión, perteneciente a Gres de Aragón y Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción).
El Corte Inglés, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, inicia en colaboración con el productor artesano Cervezas Mica un proyecto 360º, con el objetivo de aprovechar el pan excedente de las panaderías de El Corte Inglés en Valladolid para la elaboración de esta cerveza que ya se vende en sus centros de toda España.