La planta de Don Simón en Huelva y su triple objetivo medioambiental
La planta de Don Simón en Huelva, del Grupo García Carrión, desarrolla su trabajo teniendo en cuenta de manera transversal el respeto por el medio ambiente y apostando por la economía circular, a través de su proyecto ‘3 ceros’.
En primer término, transforman el 100% de la cáscara de las naranjas que utilizan para realizar los zumos en comida para animales, aceites esenciales y en perfume.
En segundo lugar, utilizan la última tecnología y productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente para poder reutilizar el 100% del agua para el riego de sus propios naranjos.
El tercero de los ejes de actuación está centrado en que los millones de naranjos que rodean la planta de Huelva contribuyan a neutralizar las emisiones de CO2 que, según señala la compañía, equivalen a un millón de coches en circulación durante un día.
Además, a partir del proceso de depuración de aguas, obtienen bioenergía en forma de gas que emplean para autoconsumo, reduciendo así la huella de carbono.
Actualidad relacionada
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Desde Excavaciones y Construcciones BENJUMEA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), apostamos por desarrollar Obras con carácter ambiental, es decir, estudiando, analizando y ejecutando desde una perspectiva sostenible, cuidando al detalle todas las partes implicadas para minimizar o eliminar los impactos ambientales generados. Uno de los grandes aspectos a controlar son las actividades relacionadas con el CO2, tanto a nivel de consumo como de emisión.
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.
En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados: