La Oficina española de Cambio Climático presenta en CEOE el fondo de innovación
El martes 21 de mayo se realizó en CEOE una sesión técnica con la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) sobre el Fondo de Innovación.

Ignacio Sánchez, Subdirector General de Comercio de emisiones y Mecanismos de Flexibilidad de la OECC, expuso las novedades de este programa, cuyo objetivo es fomentar la innovación en la fase IV del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS) cofinanciando proyectos innovadores que ayuden al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la UE. Este nuevo fondo que sustituirá al actual NER300 será más flexible, mejorará la selección de proyectos, simplificará la gobernanza y creará sinergias más fuertes.
Se estima que el fondo dispondrá de más de 10.000 millones de euros, y se espera realizar convocatorias cada 2 años, siendo la primera en 2020 con una dotación de 50 millones de € procedentes de la reserva de estabilidad de mercado y del remanente del NER300. Aún está por determinar el contenido de las convocatorias y los términos del contrato que deberán suscribir los promotores para acceder a la financiación de los proyectos.
Durante la sesión, los participantes tuvieron la oportunidad de plantear cuestiones al representante del MITECO, que animó a los sectores industriales a enviar sus ideas de proyectos, para ayudar a la Administración, en el ejercicio que está realizando la Comisión Europea de identificación de proyectos elegibles, maximizando en la medida de lo posible la participación de proyectos españoles.
Actualidad relacionada
El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.
En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores.
Nestlé España sigue impulsando las energías renovables en todos sus centros productivos con la finalidad de conseguir su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).