La Oficina española de Cambio Climático presenta en CEOE el fondo de innovación
El martes 21 de mayo se realizó en CEOE una sesión técnica con la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) sobre el Fondo de Innovación.

Ignacio Sánchez, Subdirector General de Comercio de emisiones y Mecanismos de Flexibilidad de la OECC, expuso las novedades de este programa, cuyo objetivo es fomentar la innovación en la fase IV del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS) cofinanciando proyectos innovadores que ayuden al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la UE. Este nuevo fondo que sustituirá al actual NER300 será más flexible, mejorará la selección de proyectos, simplificará la gobernanza y creará sinergias más fuertes.
Se estima que el fondo dispondrá de más de 10.000 millones de euros, y se espera realizar convocatorias cada 2 años, siendo la primera en 2020 con una dotación de 50 millones de € procedentes de la reserva de estabilidad de mercado y del remanente del NER300. Aún está por determinar el contenido de las convocatorias y los términos del contrato que deberán suscribir los promotores para acceder a la financiación de los proyectos.
Durante la sesión, los participantes tuvieron la oportunidad de plantear cuestiones al representante del MITECO, que animó a los sectores industriales a enviar sus ideas de proyectos, para ayudar a la Administración, en el ejercicio que está realizando la Comisión Europea de identificación de proyectos elegibles, maximizando en la medida de lo posible la participación de proyectos españoles.
Actualidad relacionada
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.
Volkswagen Navarra, miembro de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), trabaja cada día por la sostenibilidad de la compañía, buscando ser rentable económicamente a la par que persiguiendo minimizar el impacto ambiental, involucrándose con las comunidades en las que está presente, así como con la plantilla, ya sea a través de mejoras de carácter social como de gobernanza interna. A nivel medioambiental una buena práctica es darle una 2ª vida a cualquier material (piezas o instalaciones), y más si es con un uso formativo.