Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
25 Nov 2021

La Marjal, un parque urbano inundable diseñado para mitigar los efectos de las lluvias torrenciales

En Alicante se encuentra el primer parque inundable de España, el parque de La Marjal, una infraestructura verde pionera para reducir el impacto de las inundaciones.

La Marjal


A escasa distancia de la alicantina Playa de San Juan se encuentra el Parque de La Marjal, una infraestructura verde única en España, concebida para proteger a la ciudad de las inundaciones, un fenómeno habitual en las cuencas mediterráneas y que será cada vez más frecuente debido a las lluvias extremas como consecuencia del cambio climático. 

El parque cuenta con 3,6 hectáreas de superficie inundable con capacidad para recoger hasta 45.000 m3 de agua durante los episodios de lluvias torrenciales. Ante estos episodios, el parque dispone de un sistema inteligente avanzado de vigilancia, de aviso a la ciudadanía y en coordinación con los servicios de seguridad para el desalojo en caso de previsión de lluvias. 

Dos colectores (ubicados en las avenidas con tendencia a inundarse) recogen el agua de las crecidas y la canalizan hasta el estanque del parque. El agua recogida se lleva a la planta de depuración de aguas residuales de Monte Orgegia y parte de ella es reutilizada con fines de riego de zonas verdes, lo que ha contribuido a la multiplicación de zonas verdes en la ciudad en los últimos años.

Este parque urbano inundable es una innovadora infraestructura verde inspirada en los sistemas naturales de marjal, humedales típicos de la región mediterránea que, además de amortiguar los efectos de las inundaciones, preserva la biodiversidad al servir de refugio para especies de vegetación y avifauna de la región, como el protegido martín pescador. Además, todas las especies vegetales son capaces de resistir sin sufrir graves daños en caso de quedar sumergidas durante 48 horas ante el llenado del vaso de retención por lluvias intensas.

El parque de La Marjal se ha consolidado como un espacio verde multifuncional, resultado de la colaboración entre el Ayuntamiento de Alicante y la empresa Aguas de Alicante (empresa participada por Hidraqua, que a su vez pertenece al grupo Agbar), que ya ha demostrado su eficiencia mitigando los efectos de varias inundaciones, y durante el resto del año, es una zona de ocio para los habitantes de la zona.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.

Sostenibilidad

En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores. 

Sostenibilidad

Nestlé España sigue impulsando las energías renovables en todos sus centros productivos con la finalidad de conseguir su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

Sostenibilidad

El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).