Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
25 Nov 2021

La Marjal, un parque urbano inundable diseñado para mitigar los efectos de las lluvias torrenciales

En Alicante se encuentra el primer parque inundable de España, el parque de La Marjal, una infraestructura verde pionera para reducir el impacto de las inundaciones.

La Marjal


A escasa distancia de la alicantina Playa de San Juan se encuentra el Parque de La Marjal, una infraestructura verde única en España, concebida para proteger a la ciudad de las inundaciones, un fenómeno habitual en las cuencas mediterráneas y que será cada vez más frecuente debido a las lluvias extremas como consecuencia del cambio climático. 

El parque cuenta con 3,6 hectáreas de superficie inundable con capacidad para recoger hasta 45.000 m3 de agua durante los episodios de lluvias torrenciales. Ante estos episodios, el parque dispone de un sistema inteligente avanzado de vigilancia, de aviso a la ciudadanía y en coordinación con los servicios de seguridad para el desalojo en caso de previsión de lluvias. 

Dos colectores (ubicados en las avenidas con tendencia a inundarse) recogen el agua de las crecidas y la canalizan hasta el estanque del parque. El agua recogida se lleva a la planta de depuración de aguas residuales de Monte Orgegia y parte de ella es reutilizada con fines de riego de zonas verdes, lo que ha contribuido a la multiplicación de zonas verdes en la ciudad en los últimos años.

Este parque urbano inundable es una innovadora infraestructura verde inspirada en los sistemas naturales de marjal, humedales típicos de la región mediterránea que, además de amortiguar los efectos de las inundaciones, preserva la biodiversidad al servir de refugio para especies de vegetación y avifauna de la región, como el protegido martín pescador. Además, todas las especies vegetales son capaces de resistir sin sufrir graves daños en caso de quedar sumergidas durante 48 horas ante el llenado del vaso de retención por lluvias intensas.

El parque de La Marjal se ha consolidado como un espacio verde multifuncional, resultado de la colaboración entre el Ayuntamiento de Alicante y la empresa Aguas de Alicante (empresa participada por Hidraqua, que a su vez pertenece al grupo Agbar), que ya ha demostrado su eficiencia mitigando los efectos de varias inundaciones, y durante el resto del año, es una zona de ocio para los habitantes de la zona.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), está comprometido con la ejecución del proyecto RECOFID, impulsado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), con número asignado CDTI-IDI20240132 y que está siendo desarrollado por RESUINSA.

Sostenibilidad

El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.

Sostenibilidad

Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.

Sostenibilidad

Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).