La innovación, aliada de la economía circular y de la transición ecológica
La lucha contra el deterioro del medio ambiente y el cambio climático y en favor de la conservación de los recursos naturales tiene en nuestros días una aliada imprescindible en la innovación. Las actividades de I+D+i permiten impulsar tecnologías capaces de mitigar, eliminar o transformar procesos de producción contaminantes y perjudiciales para el entorno, generando soluciones más eficientes desde una perspectiva medioambiental que pueden redundar en productos y servicios acordes con los objetivos de una economía verde y sostenible.
En este contexto, la innovación cobra especial relevancia como elemento crucial de la economía circular, concepto que trata de impulsar un ciclo industrial centrado en la optimización de los procesos y los recursos utilizados en la producción, tanto materiales como energéticos, así como en la minimización y la reutilización de los residuos resultantes.
Disponer de incentivos fiscales adecuados es clave para propiciar que los agentes económicos desarrollen iniciativas innovadoras orientadas a la ecoeficiencia, contribuyendo de este modo a hacer efectiva la transición energética y ecológica de la economía.
CEOE ha expuesto en un reciente documento, elaborado por la Comisión de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) y titulado “Propuestas fiscales para el fomento de la innovación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, sus propuestas para mejorar, entre otras cosas, la agilidad y la adopción de dichos incentivos fiscales.
Por un lado, CEOE considera que sería conveniente establecer una prima del 10% en los porcentajes de deducción por actividades de I+D+i vinculados a la descarbonización, la eficiencia energética y la economía circular (proyectos ecoeficientes).
Desde la Confederación empresarial se propone también que las inversiones de inmovilizado material e intangible, asociados a los resultados de los proyectos de I+D+i ecoeficientes, deberían tener una deducción del 8%, en condiciones similares a las ya existentes para este tipo de inversiones en el ámbito de la I+D.
Por último, otra de las propuestas consiste en facilitar la reincorporación de la deducción por inversiones medioambientales incluida en el RD 4/2004, de 5 de marzo (artículo 39), eliminada con posterioridad por la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
Actualidad relacionada
Desde Excavaciones y Construcciones BENJUMEA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), apostamos por desarrollar Obras con carácter ambiental, es decir, estudiando, analizando y ejecutando desde una perspectiva sostenible, cuidando al detalle todas las partes implicadas para minimizar o eliminar los impactos ambientales generados. Uno de los grandes aspectos a controlar son las actividades relacionadas con el CO2, tanto a nivel de consumo como de emisión.
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.
En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados:
Durante las dos semanas que dura la Cumbre se cumplirá un apretado calendario de sesiones en lo que se configura como la plataforma global de negociación climática por excelencia.