Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
21 Feb 2019

La industria del frío se centra en los cambios legislativos en el Salón Climatización&Refrigeración 2019

Desarrolla un intenso programa de conferencias en Foro Clima sobre las últimas normativas del sector, en muchas de las cuales ha participado directamente.

AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, está un año más muy presente en el Salón Climatización&Refrigeración 2019, que se celebra entre los días 26 de febrero y 1 de marzo en los Recintos Feriales de IFEMA, en Madrid.

media-file-4393-aefyt.png

El equipo de la Asociación atenderá a asociados y visitantes desde el stand 8D38, muy cerca de uno de los principales focos de atracción de la actividad de AEFYT en C&R2019, el Taller de Refrigeración que organiza junto con el Centro de Formación de Tecnologías del Frío y la Climatización de Moratalaz, referente en materia de montaje, reparación y mantenimiento de instalaciones del frío y climatización.

El Taller alcanza su III edición y se ha convertido en una cita ineludible dentro de la Feria en la que empresas y estudiantes se unen en torno a las últimas tecnologías del frío; este año le toca el turno a la refrigeración con CO2 y a la condensación en bucle o lazo de agua. Con la organización de este taller, que suma cinco sesiones diferentes, AEFYT y las empresas colaboradoras muestran su compromiso con la formación de jóvenes frigoristas, que tendrán la oportunidad de trabajar codo a codo con los profesionales del sector.

Éstos podrán conocer también otras tecnologías novedosas, como son las mini cámaras de panel con equipo autónomo, equipos hidrónicos de refrigeración y máquinas de hielo granular.

AEFYT, además, participa en varias conferencias en el marco de las jornadas técnicas de Foro Clima, muchas de las cuales serán impartidas por empresas asociadas. Con ellas se pretende ofrecer una visión completa de la actualidad del sector del frío con cuestiones como las novedades normativas, la innovación tecnológica y la eficiencia energética entre los principales contenidos.

Destaca la mesa redonda que tendrá lugar el día 27 en torno a la última normativa: el nuevo Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas RSIF y los refrigerantes A2L y otras cuestiones que preocupan mucho al sector, como son las restricciones del mercado –impuesto, contrabando, publicidad engañosa…- y la gestión de fluidos frigoríficos como residuos. El día 28, por su parte, se tratará también la cuestión del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios) en relación como reglamentos de mucho impacto, como el de ecodiseño.

Estamos muy orgullosos de contribuir a que las tecnologías del frío tengan una presencia cada vez más amplia en el Salón Climatización&Refrigeración. Tratándose de dos actividades en las que se pueden encontrar grandes sinergias, es lógico que ésta fuera una feria compartida y, en los últimos años, escaparate del dinamismo del sector del frío”, dijo Roberto Solsona, presidente de AEFYT.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

CEOE, en colaboración con Foro Nuclear, ha celebrado una jornada en su sede, en Madrid, para debatir sobre el reto que suponen la transición energética y la descarbonización de la economía, el papel que en este proceso puede tener la energía nuclear y las implicaciones de todo ello para la industria y para la competitividad de España.

Sostenibilidad

Herma Productos de Limpieza, S.A., miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), ha llevado a cabo un proyecto para reducir la cantidad de agua de rechazo de la planta de ósmosis inversa.

Sostenibilidad

Grupo Sylvestris, miembro de ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales), impulsa proyectos de reforestación y restauración de bosques con un enfoque de triple impacto: medioambiental, social y económico. Nuestro objetivo es llevar árboles y empleo a los lugares que más lo necesitan, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.

Sostenibilidad

Olipes, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), es una compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada.