Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
20 Jul 2023

La directora del departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de la CEOE preside el nuevo Comité UNE para gestionar los ODS

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha creado el Comité UNE 343 de Sistema de gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con el objetivo de participar y establecer la postura nacional en el desarrollo de la norma ISO 52001, que establecerá los requisitos de un sistema de gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Cristina Rivero en el Comité UNE para gestionar los ODS


La directora del departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de la CEOE, Cristina Rivero, preside este comité, cuya Secretaría desempeña UNE y está formado por 70 vocalías, que ocupan entidades relevantes -muchas son miembros de UNE- como asociaciones empresariales, empresas, pymes, consultoras, entidades de certificación, laboratorios, centros tecnológicos, administración y universidades, entre otras.

Desde hace tiempo, las empresas y los sectores económicos españoles han demostrado su compromiso con el cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030. Precisamente ahora tienen la oportunidad de participar en el desarrollo de una norma ISO de sistema de gestión de estos objetivos, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas, y que puede ser la clave para que los alcancen de manera transparente, veraz, contrastable y confiable.

Para desarrollar esta norma, además de la visión de las empresas, es necesario contar con la experiencia de las entidades de certificación que auditarán el sistema; las consultoras que ayudarán a su implementación y son un nexo imprescindible con los colectivos especializados de los diferentes grupos de interés más directamente involucrados en las metas de los diferentes ODS; así como con la participación de las academias, que forman a los futuros profesionales de las distintas disciplinas y especialistas con la visión holística de estos objetivos.

Cada vez más, las empresas apuestan por la aplicación de normas de sistemas de gestión y por la certificación de su cumplimiento porque les ayuda a impulsar la estrategia de la organización y a establecer sus políticas a medio y largo plazo. Además, les permite visibilizar el compromiso de su dirección, a través del conocimiento de las necesidades y expectativas de sus clientes y stakeholders; el conocimiento y respeto a su entorno; la identificación de los riesgos y oportunidades; y la gestión vinculada a la mejora continua en diferentes disciplinas: calidad (ISO 9001), medio amiente (ISO 14001), seguridad de la información (ISO 27001), energía (ISO 50001) y compliance (ISO 37301).

 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.

Sostenibilidad

Durante las dos semanas que dura la Cumbre se cumplirá un apretado calendario de sesiones en lo que se configura como la plataforma global de negociación climática por excelencia.

Sostenibilidad

En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados:

Sostenibilidad

Viena Capellanes, miembro de Marcas de restauración, consciente de que la calidad de vida se encuentra ineludiblemente unida al respeto por el medio ambiente, considera que tanto el desarrollo de su actividad como la proyección del medio ambiente son dos realidades que pueden y deben caminar juntas sobre la base de un desarrollo sostenible.