Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
31 Ago 2021

La contribución de SIGAUS a la economía circular: prevenir para minimizar residuos

La contribución de SIGAUS a la economía circular comienza ya en la fase de diseño y fabricación de lubricantes, colaborando con las empresas que elaboran estos productos y adoptando medidas para minimizar la generación de residuos y facilitar su tratamiento. 

SIGAUS economía circular


SIGAUS (Sistema de Gestión de Aceites Industriales Usados) es una entidad sin fines lucrativos que integra a fabricantes de lubricantes comprometidos con el cumplimiento de las obligaciones normativas establecidas sobre aceites usados. 

La misión de SIGAUS consiste en proteger el medio ambiente del impacto negativo de los aceites usados que se generan en vehículos, maquinarias industriales y procesos productivos. A través de una red de gestión de cerca de 160 empresas gestoras especializadas en la recogida, análisis y tratamiento de este residuo peligroso, SIGAUS valoriza el 100% del aceite usado recuperado en todo el territorio nacional conforme a la ley medioambiental vigente.

Desde 2010, SIGAUS ha impulsado más de 6.700 acciones preventivas por parte de sus empresas adheridas para producir lubricantes formulados de manera que sean menos contaminantes y más fáciles de gestionar cuando se convierten en residuos, utilizando además bases regeneradas elaboradas a partir de aceites usados tratados. 

La implementación de Planes Empresariales de Prevención permite identificar diferentes formas de trabajar en el ámbito preventivo y registrar medidas en cada una de las Líneas de Prevención propuestas, por ejemplo, alargar la vida útil del aceite industrial o acciones para reducir la cantidad o la peligrosidad de los aceites usados. 

En definitiva, lo que se pretende con dichos planes es fomentar la prevención en toda la cadena de valor de los aceites industriales, desde su diseño y fabricación hasta su comercialización y uso. SIGAUS destaca la prevención como elemento crucial sobre el que se asienta una gestión sostenible de los residuos alineada con la economía circular.

Entre los beneficios logrados por las empresas que forman parte de SIGAUS cabe mencionar:

  • La comercialización de 650.000 toneladas de aceites lubricantes formulados para alargar su vida útil. Esto ha permitido pasar de una media de 0,99 a 0,80 cambios de aceite por coche y año en el período 2010-2020, y aumentar 2.500 km el kilometraje medio anual entre cambios de aceite.
     
  • La fabricación de 19.800 toneladas de lubricantes diseñados para facilitar su gestión al finalizar la vida útil, eliminando elementos contaminantes como el azufre, las cenizas o el cloro.
     
  • El uso en la elaboración de nuevos aceites industriales de más de 167.000 toneladas de bases regeneradas a partir de aceites usados, que han evitado el consumo de 78,6 millones de barriles de petróleo en la producción de esa cantidad de lubricantes y ahorrar 3.400 GWh en su producción.
     
  • La puesta en el mercado de 17.400 toneladas de aceites industriales biodegradables, que han evitado generar una cantidad de aceite usado equivalente a un tren de vagones cisterna de 2,6 kilómetros de longitud.
     
  • La obtención de 633 certificaciones emitidas por organismos de prestigio internacional en materia de medio ambiente.
     
  • Promover 41 acciones sobre estudios o proyectos de innovación que implementan principios de la economía circular.


Acciones preventivas impulsadas por SIGAUS

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

CEOE, en colaboración con Foro Nuclear, ha celebrado una jornada en su sede, en Madrid, para debatir sobre el reto que suponen la transición energética y la descarbonización de la economía, el papel que en este proceso puede tener la energía nuclear y las implicaciones de todo ello para la industria y para la competitividad de España.

Sostenibilidad

Herma Productos de Limpieza, S.A., miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), ha llevado a cabo un proyecto para reducir la cantidad de agua de rechazo de la planta de ósmosis inversa.

Sostenibilidad

Grupo Sylvestris, miembro de ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales), impulsa proyectos de reforestación y restauración de bosques con un enfoque de triple impacto: medioambiental, social y económico. Nuestro objetivo es llevar árboles y empleo a los lugares que más lo necesitan, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.

Sostenibilidad

Olipes, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), es una compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada.