La contribución de SIGAUS a la economía circular: prevenir para minimizar residuos
La contribución de SIGAUS a la economía circular comienza ya en la fase de diseño y fabricación de lubricantes, colaborando con las empresas que elaboran estos productos y adoptando medidas para minimizar la generación de residuos y facilitar su tratamiento.

SIGAUS (Sistema de Gestión de Aceites Industriales Usados) es una entidad sin fines lucrativos que integra a fabricantes de lubricantes comprometidos con el cumplimiento de las obligaciones normativas establecidas sobre aceites usados.
La misión de SIGAUS consiste en proteger el medio ambiente del impacto negativo de los aceites usados que se generan en vehículos, maquinarias industriales y procesos productivos. A través de una red de gestión de cerca de 160 empresas gestoras especializadas en la recogida, análisis y tratamiento de este residuo peligroso, SIGAUS valoriza el 100% del aceite usado recuperado en todo el territorio nacional conforme a la ley medioambiental vigente.
Desde 2010, SIGAUS ha impulsado más de 6.700 acciones preventivas por parte de sus empresas adheridas para producir lubricantes formulados de manera que sean menos contaminantes y más fáciles de gestionar cuando se convierten en residuos, utilizando además bases regeneradas elaboradas a partir de aceites usados tratados.
La implementación de Planes Empresariales de Prevención permite identificar diferentes formas de trabajar en el ámbito preventivo y registrar medidas en cada una de las Líneas de Prevención propuestas, por ejemplo, alargar la vida útil del aceite industrial o acciones para reducir la cantidad o la peligrosidad de los aceites usados.
En definitiva, lo que se pretende con dichos planes es fomentar la prevención en toda la cadena de valor de los aceites industriales, desde su diseño y fabricación hasta su comercialización y uso. SIGAUS destaca la prevención como elemento crucial sobre el que se asienta una gestión sostenible de los residuos alineada con la economía circular.
Entre los beneficios logrados por las empresas que forman parte de SIGAUS cabe mencionar:
- La comercialización de 650.000 toneladas de aceites lubricantes formulados para alargar su vida útil. Esto ha permitido pasar de una media de 0,99 a 0,80 cambios de aceite por coche y año en el período 2010-2020, y aumentar 2.500 km el kilometraje medio anual entre cambios de aceite.
- La fabricación de 19.800 toneladas de lubricantes diseñados para facilitar su gestión al finalizar la vida útil, eliminando elementos contaminantes como el azufre, las cenizas o el cloro.
- El uso en la elaboración de nuevos aceites industriales de más de 167.000 toneladas de bases regeneradas a partir de aceites usados, que han evitado el consumo de 78,6 millones de barriles de petróleo en la producción de esa cantidad de lubricantes y ahorrar 3.400 GWh en su producción.
- La puesta en el mercado de 17.400 toneladas de aceites industriales biodegradables, que han evitado generar una cantidad de aceite usado equivalente a un tren de vagones cisterna de 2,6 kilómetros de longitud.
- La obtención de 633 certificaciones emitidas por organismos de prestigio internacional en materia de medio ambiente.
- Promover 41 acciones sobre estudios o proyectos de innovación que implementan principios de la economía circular.
Acciones preventivas impulsadas por SIGAUS
Actualidad relacionada
En Edenred España, miembro de AEEVCOS (Asociación Española de Empresas de Vales de Comida y Otros Servicios), en el marco de su política de responsabilidad social corporativa “Ideal Planet”, trabajamos desde el año 2020 para reducir la generación de residuos y la huella ambiental de nuestras operaciones.
El Cajón de Sastre es una iniciativa llevada a cabo por Lacera, miembro de FADE (Federación Asturiana de Empresarios), cuya finalidad es dar una segunda vida útil a los textiles laborales de la compañía, así como a los de todas las personas que quieran participar en la acción.
Navantia, miembro de Grupo Sepi, dispone del certificado de “Gestión Residuo Cero” en todos sus núcleos productivos tras verificarse por parte de Bureau Veritas las cantidades de residuo generado que evitan el vertedero como destino, mediante vías de tratamiento ambientalmente responsables, como recuperación, reciclaje o valorización.
Durante el coloquio One Health: Mascotas, salud y bienestar, organizado por Zoetis y CEOE.