La Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE analiza las políticas en materia de cambio climático y el papel de las empresas

El pasado 26 de abril, CEOE contó con la presencia del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en el marco de la reunión de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, presidida por Carles Navarro.
Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, analizó las iniciativas de la Administración en materia de cambio climático, destacando el anteproyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y las Estrategias de Pobreza Energética y de Transición Justa, que van a marcar el rumbo de las medidas a implantar en los próximos años dotando a nuestro país de un marco global en esta materia.
Destacó en este contexto la obligación de cumplir con los compromisos internacionales y europeos, la responsabilidad de todos los gobiernos y agentes, la importancia de las señales a largo plazo y la necesidad de colaboración, dada la magnitud del reto que supone la lucha contra el cambio climático.
La directora general puso en valor las aportaciones que CEOE le ha remitido en el proceso de participación publica sobre el marco de Energía y Clima. También resaltó el importante grado de avance logrado en el marco del acuerdo de París en la colaboración público-privada, y en especial, con la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE, a lo largo de estos años.
Actualidad relacionada
CEOE, en colaboración con Foro Nuclear, ha celebrado una jornada en su sede, en Madrid, para debatir sobre el reto que suponen la transición energética y la descarbonización de la economía, el papel que en este proceso puede tener la energía nuclear y las implicaciones de todo ello para la industria y para la competitividad de España.
Herma Productos de Limpieza, S.A., miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), ha llevado a cabo un proyecto para reducir la cantidad de agua de rechazo de la planta de ósmosis inversa.
Grupo Sylvestris, miembro de ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales), impulsa proyectos de reforestación y restauración de bosques con un enfoque de triple impacto: medioambiental, social y económico. Nuestro objetivo es llevar árboles y empleo a los lugares que más lo necesitan, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.
Olipes, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), es una compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada.