La Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE analiza las políticas en materia de cambio climático y el papel de las empresas

El pasado 26 de abril, CEOE contó con la presencia del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en el marco de la reunión de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, presidida por Carles Navarro.
Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, analizó las iniciativas de la Administración en materia de cambio climático, destacando el anteproyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y las Estrategias de Pobreza Energética y de Transición Justa, que van a marcar el rumbo de las medidas a implantar en los próximos años dotando a nuestro país de un marco global en esta materia.
Destacó en este contexto la obligación de cumplir con los compromisos internacionales y europeos, la responsabilidad de todos los gobiernos y agentes, la importancia de las señales a largo plazo y la necesidad de colaboración, dada la magnitud del reto que supone la lucha contra el cambio climático.
La directora general puso en valor las aportaciones que CEOE le ha remitido en el proceso de participación publica sobre el marco de Energía y Clima. También resaltó el importante grado de avance logrado en el marco del acuerdo de París en la colaboración público-privada, y en especial, con la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE, a lo largo de estos años.
Actualidad relacionada
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.
Volkswagen Navarra, miembro de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), trabaja cada día por la sostenibilidad de la compañía, buscando ser rentable económicamente a la par que persiguiendo minimizar el impacto ambiental, involucrándose con las comunidades en las que está presente, así como con la plantilla, ya sea a través de mejoras de carácter social como de gobernanza interna. A nivel medioambiental una buena práctica es darle una 2ª vida a cualquier material (piezas o instalaciones), y más si es con un uso formativo.