La Cadena SH Hoteles desarrolla técnicas de adecuación para el reciclaje de alto valor de residuos del turismo en la Comunidad Valenciana (HOR-Eco)
La Cadena SH Hoteles, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), en concreto el hotel SH Villa Gadea (Altea) ha participado, junto a INESCOP, AITEX y AIJU, en el desarrollo de técnicas de adecuación para el reciclaje de alto valor de residuos del turismo en la Comunidad Valenciana (HOR-Eco).

El proyecto HOR-Eco tiene como objetivo principal mejorar la sostenibilidad en el sector Turismo de la Comunidad Valenciana mediante el estudio de tecnologías de adecuación y reciclaje de residuos de la industria HORECA. A través de la identificación, prueba y aplicación de procesos innovadores, el proyecto busca cerrar el ciclo de estos residuos, transformándolos en materiales valiosos y promoviendo un esquema de economía circular.
SH Villa Gadea colabora en el proyecto durante todo el periodo de ejecución de este, entre otras formas, con dedicación de personal propio; con aportación de materiales para pruebas de uso necesarias; prestando sus instalaciones para las validaciones técnicas de mercado que darán viabilidad a los resultados pretendidos; o en labores de difusión de este.
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.