Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
23 Oct 2020

La cadena de valor del envase acuerda el compromiso empresarial por la economía circular en un acto de CEOE

  • Alrededor de una veintena de organizaciones empresariales relacionadas con la cadena de valor del envase acuerdan trabajar coordinados para contribuir a una mayor sostenibilidad del envase, ya que este es imprescindible para la operatividad de las actividades económicas que representan.
  • Solo con la colaboración entre empresas, administraciones y consumidores se podrá cerrar el círculo virtuoso de la economía circular, cuyo objetivo es aprovechar los materiales y convertir el residuo en recurso.
  • La jornada celebrada internamente en CEOE ha contado con la presencia del presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, dada la relevancia de la cadena de valor del envase en la empresa española. 

jornada-envases.jpg


Alrededor de una veintena organizaciones empresariales (*) relacionadas con la cadena de valor del envase han puesto en valor una declaración de compromisos para avanzar en la sostenibilidad del envase con el objetivo de que todos ellos formen parte de la economía circular. Las organizaciones empresariales han participado en la jornada ‘Compromiso Empresarial por la Economía Circular en el Envase’, organizada hoy en el seno de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE desde el convencimiento de que es preciso concienciar sobre la necesidad de los envases y su correcta recuperación y tratamiento.

Las asociaciones que han participado en la jornada agrupan a más de un millón de empresas, grandes y pequeñas, de los sectores de las materias primas y fabricantes de envases, envasadores, comercio y gestores de residuos. El amplio espectro de la cadena de valor del envase incluye diseñadores, productores, fabricantes, distribuidores, valorizadores y también Administración y consumidores. Una de las principales conclusiones de la jornada es que todos ellos forman parte de la solución siempre que trabajen desde la coordinación y la colaboración.

En el encuentro se subrayó que los envases están pensados para cumplir una serie de funciones relacionadas con el producto que contienen, como son proteger, transportar, alargar la vida útil, garantizar la seguridad e informar, y, por tanto, son necesarios para el consumidor, para la sociedad y para el medio ambiente. Con este punto de partida, se insistió en la responsabilidad de recuperarlos, reutilizarlos y, cuando esto no sea posible, tratarlos adecuadamente para su revalorización como recurso y, así, reintegrarlos al ciclo de la economía. 

Se cerraría así el círculo virtuoso de la economía circular, que imita al ciclo de la naturaleza, y cuyo objetivo es aprovechar todo y transformar los residuos en recursos. Con esto se consigue, además, ahorrar costes y crear puestos de trabajo, dando un impulso a la economía.

La generación y el tratamiento de residuos es uno de los principales retos de las sociedades modernas desde la perspectiva de la protección del medio ambiente y de la pérdida de recursos valiosos con alto impacto económico. Los sectores que forman parte de la cadena de valor del envase son conscientes de la necesidad de llevar a cabo una gestión socialmente responsable de los recursos –entendiendo que los residuos también lo son- y están trabajando en soluciones innovadoras para su recuperación y tratamiento.

En este marco, resulta necesaria la labor de acompañamiento de la Administración para facilitar y promover proyectos que permitan avanzar hacia la economía circular con mejoras a través de la I+D+i, apoyo financiero y garantía de seguridad jurídica. Para ello, además, se deben activar los mecanismos necesarios para ayudar al consumidor a que deposite los envases en el contenedor adecuado a fin de que sean gestionados y reciclados adecuadamente y no terminen en el vertedero o abandonados en la naturaleza.

(*) ACE (Alliance for Beverage Cartons and the Environment), ANFEVI (Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio), CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal), AME (Asociación Metalográfica Española), ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón), FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), EsPlásticos (Plataforma de los Plásticos –AIMPLAS, ANAIP, CICLOPLAST, PlasticsEuropeIberia), PACKNET (Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje), AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores), ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y de Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines), STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), FIAB (Federación Española de Alimentación y Bebidas), ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución), ACES (Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados), ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados), CEC (Confederación Española de Comercio), ANARPLA (Asociación Nacional de Recicladores de Plástico), REPACAR (Asociación Española de Recicladores, Recuperadores de Papel y Cartón), FER (Federación Española de Recuperación y Reciclaje), Asociación Empresarial de Marcas de Restauración, ECOEMBES y ECOVIDRIO.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.

Sostenibilidad

En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores. 

Sostenibilidad

Nestlé España sigue impulsando las energías renovables en todos sus centros productivos con la finalidad de conseguir su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

Sostenibilidad

El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).