IVECO Valladolid mejora el ecodiseño con la ayuda de jóvenes estudiantes de automoción
En IVECO Valladolid, miembro de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), se han unido en esta buena práctica profesionales de IVECO, técnicos del PRAE (dependiente de la Junta de Castilla y León), y alumnos y profesores de centros de Formación Profesional de dicha ciudad.

En mayo de 2023, la fábrica vallisoletana de IVECO recibió la visita de 20 estudiantes de "electromecánica del automóvil" y "chapa y pintura" de los centros Galileo y Juan de Herrera, acompañados de 4 profesores. Además, asistieron 4 técnicos del PRAE (Propuestas Ambientales y Educativas) que daban apoyo y soporte en la actividad desarrollada. La idea era sencilla: aprovechando el espacio disponible en la fábrica, se dispuso un vehículo IVECO Daily listo para su entrega, de modo que los estudiantes, y también los profesores, propusieran sugerencias con el fin de lograr un óptimo ecodiseño, es decir, cambios para mejorar el diseño y la fabricación con el fin de lograr el menor impacto ambiental posible.
Para ello se dispusieron dos grandes bloques:
1. Una formación específica en ecodiseño, que tienen mucho que ver con la economía circular, con el propósito de:
- Reducir el peso de los componentes (para reducir los consumos, disminuir las emisiones, y ampliar la capacidad de carga útil).
- Ahorrar energía en toda la cadena de valor, incluida la del transporte de materiales.
- Que sean fácilmente reparables.
- Que los embalajes en los que llega el material (y los recambios) sean lo más sostenibles posible.
- Aumentar la durabilidad de los componentes, evitando una obsolescencia enemiga del medio ambiente
- Respetar la legislación.
- Evitar en la medida de lo posible la presencia de sustancias peligrosas por otras que entrañen menos riesgos.
Una vez realizada la formación, los alumnos pasaban a inspeccionar nuestra IVECO Daily para buscar campos de mejora.
2. La "Advanced Academy" de la empresa cuenta con las innovaciones que ya está aplicando al mundo de la industria y que deberían servir también para garantizar un óptimo ecodiseño y alcanzar los resultados requeridos. Por ejemplo, cámaras de visión artificial capaces de detectar errores de manera automática y “aprender” con la experiencia, o también la aplicación de la realidad virtual para facilitar a los trabajadores una correcta disposición de residuos.
Los resultados fueron sorprendentes. Muchas de las mejoras en ecodiseño y economía circular sugeridas por los alumnos ya se están aplicando: recuperación de piezas como recambios utilizados, nuevas tecnologías de propulsión (como las baterías, el gas natural o el hidrógeno), la legislación europea de obligado cumplimiento (como la Directiva 2000/53/CE o la ISO 22628), unificar los diferentes tipos de plástico para facilitar su separación en un punto limpio (CAT), sustituir la impresión de manuales del vehículo mediante el uso de códigos QR, reducir el peso de algunos componentes, etc. En total fueron 28 excelentes ideas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Actualidad relacionada
TERA Batteries Recycling, empresa perteneciente al grupo PCEX GROUP, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), presenta un enfoque innovador en el desarrollo, la investigación y la implementación de soluciones para el reacondicionamiento y reciclaje de segunda vida de baterías de vehículos eléctricos. Desarrollando un conocimiento 360º sobre la composición, funcionamiento y rendimiento de las baterías.
Amazon ha puesto en marcha distintas iniciativas para reducir la cantidad de embalaje que se utiliza en los envíos.
Fibras Naturales Canarias (FNC), miembro de AJE y ésta a su vez de la CCE (Confederación Canaria de Empresarios), es una Spin Off de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que fue escogida por CCE como un caso de éxito en ODS dentro de su portal web ODSempresacanarias.org
Desde el 2020, Alsan ,miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana).