Interfabrics utiliza tejidos para tapicerías elaborados a partir de envases plásticos reciclados
Interfabrics, empresa perteneciente al Grupo Aquaclean, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha desarrollado la colección Oneplanet by Aquaclean con tejidos de Poliéster procedente de botellas de plástico postconsumo en su totalidad.

Con un proceso de hilatura y de tejeduría específico, se han obtenido tejidos que cumplen todos los parámetros de resistencia a la abrasión, al desgarro, a las costuras, a la tracción y al pilling (vellosidad o bolitas típicas de algunos textiles), así como solidez a la luz, óptimos para tapicería de hogar. Estos tejidos cuentan con el certificado GRS que acredita su origen reciclado, en este caso, de la recogida de botellas de plástico ya usadas. Por otro lado, para facilitar su futuro reciclado, todos los hilos son de Poliéster, completando una composición 100% de este material que permita la circularidad.
Más aún, tres cuartas partes de la colección están fabricadas con hilos cuyas fibras se han tintado en seco, ahorrando alrededor de 50 l por metro lineal que se suelen usar para tintar los tejidos por el sistema convencional. Toda la colección cuenta con las propiedades habituales de Aquaclean, de limpieza localizada sólo con agua evitando así lavadoras, jabones y disolventes, reduciendo con ello la huella de carbono e hídrica en el uso diario. Así mismo, son tejidos libres de fluocarbonos (PFC Free) y certificados con la Ökotex 100 que acredita el uso de químicos no nocivos para la salud ni el medioambiente.
Además, cuenta con los certificados ISO 14001 de gestión medioambiental y 45001 de seguridad y salud en el trabajo, aparte de la ISO 9001 de gestión de la calidad. También con el certificado de Residuo Cero a Vertedero de TüV Rheinland.
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.