Innovación y colaboración para el reciclaje del polyAl de envases de cartón para bebidas
Tetra Pak ha implementado en España un modelo colaborativo con empresas recicladoras españolas para impulsar la innovación tecnológica y la capacidad de reciclaje mecánico del resto de materiales, el polietileno y el aluminio, también llamado polyAl.
El reciclaje mecánico del polyAl implica un proceso tecnológico avanzado que, tras el triturado y la limpieza, se extruye para obtener una materia prima estable y de calidad, la granza de polyAl, que es apta para muchas aplicaciones industriales. Este material reciclado está exento del impuesto al plástico, lo que refuerza su competitividad frente a las materias primas vírgenes y fomenta la demanda en el mercado.
Así, Tetra Pak ha invertido más de 2 millones de euros en España para ampliar la capacidad instalada para transformar el polyAl en granza reciclada de alta calidad de 3.000 a 10.000 toneladas anuales. El objetivo para 2025 es alcanzar una capacidad instalada de reciclaje de 30.000 toneladas anuales para 2025, el equivalente a todo el polyAl de envases de cartón para bebidas generado en un año en España.
El material reciclado resultado del reciclaje mecánico se puede emplear en diversas industrias para la fabricación de útiles de logística como palés, macetas, mobiliario urbano e interior, gracias a la colaboración con empresas productoras de plástico como Naeco, Ribawood, SP Berner, Keter, CM Plastik y Nagami, entre otras.
Este avance no solo contribuye a cumplir con los objetivos europeos de reciclaje, sino que también fomenta un modelo de producción y consumo sostenible, minimizando la extracción de recursos naturales y los impactos ambientales asociados.
Actualidad relacionada
En Arteche, miembro de CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal), creen que la mejor forma de empezar a hacer sus productos más sostenibles es disponer de herramientas y metodologías que les permitan identificar los puntos calientes de impacto ambiental de sus productos, para la toma de decisiones conscientes.
En Siemens España y Siemens Mobility España cuentan con DEGREE, un marco de sostenibilidad con un enfoque 360º en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG) con ambiciones específicas y cuantificables en Descarbonización, Ética, Gobernanza, Eficiencia de Recursos, Equidad y Empleabilidad.
Navantia, miembro de SEPI, se ha comprometido con un ambicioso Plan de Descarbonización que se basa en 6 palancas principales para conseguir la Neutralidad Carbono en sus operaciones para 2040.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.