Innovación en conducción eficiente para un futuro más limpio
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.

Uno de los pilares de su estrategia en sostenibilidad es el programa de conducción eficiente, que no solo mejora la seguridad vial y la experiencia de los conductores, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental mediante la reducción de consumo y, por tanto, emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero (GEI).
Este programa incorpora un simulador de conducción avanzada que permite a los conductores practicar técnicas en un entorno virtual, logrando un incremento del 40% en la eficiencia operativa de la flota. Las prácticas realizadas durante el año 2024, incluye más de 1.800 horas de entrenamiento a más de 2.500 conductores poniendo así de manifiesto, la necesidad de integrar nuevas herramientas basadas en la ciencia de datos reales para una mejora cuantitativa e individual de los perfiles de conducción mediante modelos comparativos de gemelo digital. En paralelo, un sistema de gamificación registra e incentiva las mejores prácticas de conducción, motivando a los empleados y fomentando la mejora continua.
Complementando estas acciones, Primafrio lidera la transición hacia un transporte más limpio a través de una estrategia multitecnológica, que comprende desde los motores más eficientes Euro VI, siendo la antigüedad media de su flota de 1,6 años, hasta nuevos vectores energéticos como biocombustibles o tecnologías mucho más disruptivas como camiones eléctricos de 40 toneladas en la primera y última milla. Para ello, en 2022, Grupo Primafrio inauguró la estación de carga eléctrica para vehículos pesados más potente de España, capaz de cargar hasta 20 camiones simultáneamente, con energía autogenerada de las plantas fotovoltaicas ubicadas en la sede central de Alhama de Murcia, con un potencial de generación superior a los 2,1MWp.
Además, tiene una apuesta a medio y largo plazo en tecnologías prometedoras como la pila de combustible de hidrógeno y motores de combustión interna con otro tipo de gases que convivirán con los combustibles renovables actualmente empleados, como el HVO o B100, entre otros.
También, a través de AECOC, y su participación en el programa Lean & Green, se ha certificado mediante auditoría que Primafrio ha conseguido reducir en más de un 35% las emisiones de carbono de sus procesos logísticos desde 2015, un logro que le ha valido la obtención de la tercera estrella Lean & Green, una distinción que reconoce a las empresas que alcanzan metas significativas en la reducción de su huella de carbono. Además, la compañía promueve prácticas sostenibles en toda la cadena logística, así como impulsa el reciclaje de neumáticos, gestión de residuos responsables mediante revalorización, entre otros.
Con un enfoque integral y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Primafrio lidera la innovación en la logística y el transporte sostenible, impulsando el bienestar de sus empleados y reduciendo el impacto ambiental del sector.
Actualidad relacionada
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), está comprometido con la ejecución del proyecto RECOFID, impulsado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), con número asignado CDTI-IDI20240132 y que está siendo desarrollado por RESUINSA.
El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.
Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.
Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).