Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
02 Dic 2021

Iniciativa “La alimentación no tiene desperdicio” promovida por AECOC

Desde AECOC, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, se impulsa un proyecto de buenas prácticas en economía circular centrado en la prevención y minimización de desperdicios. La iniciativa, que responde al lema “La alimentación no tiene desperdicio”, está relacionada de forma directa con el ODS número 12 “Producción y consumo responsables” y se vincula también con los objetivos 2 “Hambre cero”, 17 “Alianzas para lograr objetivos” y 9 “Industria, innovación e infraestructura”.

Distribución comercial de alimentación

este artículo habla de


Esta iniciativa consiste en impulsar la eficiencia en todos aquellos ámbitos que intervengan en la prevención y reducción de desperdicios a lo largo de toda la cadena de valor, y articular prácticas de eficiencia en la redistribución, reaprovechamiento y optimización de aquellos excedentes generados, aptos para el consumo humano, garantizando al máximo las condiciones de seguridad alimentaria.

También pretende impulsar buenas prácticas de revalorización y eficiencia para los excedentes no aptos para el consumo humano, por ejemplo, para la generación de energías alternativas.

La iniciativa tiene como premisas definir qué se entiende exactamente por desperdicio y qué vamos a tratar de reducir, identificar los aspectos en los que hay que focalizar el proyecto de colaboración contra el desperdicio, definir y consensuar indicadores para medir los avances alcanzados e impulsar buenas prácticas que faciliten la reducción del desperdicio en cualquier ámbito.

Tres son los objetivos principales del proyecto que coordina AECOC:

  • Establecer prácticas de prevención y eficiencia a lo largo de toda la cadena alimentaria, que consigan una reducción de los desperdicios.
  • Maximizar el aprovechamiento del excedente producido a lo largo de las diferentes fases de la cadena de valor (redistribución, reutilización y reciclado).
  • Sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre este problema y la necesidad de reducir el desperdicio alimentario.

En su desarrollo cuenta con el apoyo de más de 600 empresas fabricantes y distribuidoras del sector del gran consumo, operadores logísticos y de transporte, asociaciones empresariales, organizaciones de consumidores e instituciones.

Esta campaña quiere dar a conocer los esfuerzos que las empresas realizan para evitar el desperdicio alimentario e impulsar mejores prácticas de colaboración con el fin de ir disminuyendo el problema.  Según datos de la FAO, cada año se desperdician en España 7,7 millones de toneladas de comida. Por ello, “La alimentación no tiene desperdicio” quiere concienciar al consumidor de la problemática que supone el desperdicio a nivel global y hacerle partícipe en la iniciativa fomentando su colaboración para reducir el desperdicio generado a nivel individual.

Desde que se puso en marcha la iniciativa se han ido recopilando indicadores para medir en los puntos de venta detallistas de todo el país la reducción de desperdicios, observándose una clara tendencia a su disminución.

El principal dato que sirve de guía es la cantidad de producto que, aun siendo válido para la alimentación humana, no se ha comercializado, donado ni aprovechado de algún modo, y se ha destinado a vertedero o a su destrucción.

Desde el inicio del proyecto hemos conseguido una reducción del desperdicio alimentario de más del 61%.

Evolución del porcentaje de desperdicio alimentario

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), está comprometido con la ejecución del proyecto RECOFID, impulsado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), con número asignado CDTI-IDI20240132 y que está siendo desarrollado por RESUINSA.

Sostenibilidad

El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.

Sostenibilidad

Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.

Sostenibilidad

Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).