Iniciativa de CONSUM para verificar su red de tiendas neutras
Consum, miembro de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), verifica su red de tiendas neutras, una iniciativa pionera en el sector de la distribución alimentaria que tiene como objetivo reducir y compensar las emisiones de sus establecimientos, dentro de su estrategia de descarbonización con horizonte 2030. AENOR ha verificado la compensación de un total de 3,78 tCO2 correspondientes a las emisiones de 80 supermercados Consum.
Todas estas tiendas disponen de energía de fuentes renovables, mobiliario frigorífico eficiente con neveras verticales (suponen un ahorro del 50% de energía), e iluminación led en todas las dependencias. Gracias a la aplicación de estas medidas se ha conseguido reducir las emisiones de estas tiendas, que en 2015 se estimaban en 150 tCO2 cada una. Las 3,78 t remanentes tras la reducción se compensan con créditos de carbono de un bosque de pinos y encinas situado en Madrigueras (Albacete), inscrito en el Registro de Huella de Carbono del MITERD.
La Cooperativa tiene como objetivo extender el proyecto a más tiendas hasta 2030 dentro de su estrategia de descarbonización. Los objetivos de descarbonización de la Cooperativa han sido avalados por el Science Based Targets initiative (SBTi). Con esta validación, la Cooperativa alinea su estrategia de reducción de huella de carbono con el Acuerdo de París, y se compromete a: reducir sus emisiones directas un 42%, mantener activa su apuesta por la electricidad 100% de fuentes renovables, y reducir un 51,6% la intensidad de sus emisiones indirectas.
Actualidad relacionada
Holcim recupera el entorno natural de la cantera de su fabrica de Jerez de la Frontera a través de diversas actuaciones medioambientales
Proyecto de Repsol para colaborar en la reintroducción de rapaces amenazadas en espacios naturales del Prepirineo oscense.
Volkswagen Navarra impulsa un proyecto para proteger las orquídeas silvestres que crecen espontáneamente en las inmediaciones de su factoría
La empresa Holcim España ha rehabilitado una explotación minera en desuso para desarrollar en su lugar un humedal y fomentar la biodiversidad de la zona.