Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
18 Mar 2025

Herma desarrolla un proyecto para reducir la cantidad de agua de rechazo de la planta de ósmosis inversa

Herma Productos de Limpieza, S.A., miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), ha llevado a cabo un proyecto para reducir la cantidad de agua de rechazo de la planta de ósmosis inversa.

Herma bbpp osmosis inversa

este artículo habla de


El objetivo es minimizar el vertido producido en la generación de agua osmotizada, aumentando la eficiencia de dicha planta. 
El proyecto ha consistido en la instalación de nuevas membranas de ósmosis inversas junto con un nuevo sistema de impulsión, el cual aumenta la presión de trabajo y favorece la reducción de aguas de rechazo.

Gracias a la instalación de un segundo paso de ósmosis inversa se consigue reducir los rechazos de agua en un 50%, aumentando la eficiencia de la planta en un 75%, optimizando el consumo de agua bruta en la instalación y reduciendo el vertido de salmuera. 
En 2025 esta iniciativa permitirá un ahorro anual de agua de unos 4.384 metros cúbicos, lo que evitará un mayor consumo de agua. 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.

Sostenibilidad

Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.

Sostenibilidad

Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).

Sostenibilidad

TYPSA, miembro de MAFEX (Asociación de la Industria Ferroviaria Española), está invirtiendo en la mejora de los procesos de captura y tratamiento de la información digital para la aplicación posterior de algoritmos de predicción que faciliten la toma de decisiones de mantenimiento y rehabilitación.