Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
26 Nov 2021

Grupo Saica: proyecto para alcanzar el residuo cero a vertedero en 2030

ACCIONA y Grupo Saica han venido colaborando a lo largo de los últimos años en el establecimiento de un modelo de simbiosis industrial que permita mejorar la sostenibilidad en la construcción de carreteras y alcanzar el objetivo residuo cero a vertedero en el proceso de reciclaje de papel. Este conocimiento previo permitió lanzar el proyecto paperChain, financiado por la Comisión Europea dentro de su programa H2020.

Máquina apisonadora en las obras de una carretera

este artículo habla de


Bajo el lema “Nuevos nichos de mercado para los residuos de la industria papelera desde la perspectiva de una Economía Circular” paperChain ha demostrado la viabilidad técnica, económica y ambiental del uso de diferentes residuos de la industria papelera, con el fin de convertirse en soluciones competitivas con su propio hueco en el mercado. El proyecto incluye cinco demostraciones a gran escala en varios países europeos y diversos entornos operativos. En concreto, en el caso de España se ha demostrado la viabilidad del uso de las cenizas volantes generadas en la planta de valorización energética de Saica en el Burgo de Ebro. Dichas cenizas han sustituido al cemento y la cal en tres tramos de prueba de suelo estabilizado en proyectos de ACCIONA.

Las carreteras pueden incluir algunas capas de suelo mejorado con cal o cemento con el objeto de aumentar su resistencia al tráfico, reduciendo de esta manera el volumen de tierras a utilizar. Así mismo, estas adiciones pueden permitir utilizar algunas tierras excavadas en obra que, por su baja calidad, tendrían que ser llevadas a vertedero y sustituidas por otras tierras, con el impacto ambiental que ello conlleva. Esto es un suelo estabilizado.

La valorización de las cenizas supondría un importante avance en la consecución del objetivo definido por el Grupo Saica de alcanzar el “residuo cero a vertedero” en 2030. Paralelamente, el uso de estas cenizas permitiría importantes reducciones de huella de carbono en la ejecución de carreteras al sustituir cemento y cal, con una relevante huella de carbono asociada.

Las tres demostraciones llevadas a cabo en el proyecto han implicado la construcción de casi 3 km de distintos tipos de vías con la valorización de 300 toneladas de ceniza. Esta ejecución ha permitido demostrar que las cenizas se pueden aplicar con la maquinaria convencional y siguiendo los procedimientos constructivos, cumpliendo todos los requisitos técnicos exigidos en la regulación nacional de carreteras. Por otro lado, su monitorización durante 3 años ha permitido constatar la ausencia de ningún tipo de afección medioambiental y el mantenimiento de las vías en perfectas condiciones.

 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

TERA Batteries Recycling, empresa perteneciente al grupo PCEX GROUP, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), presenta un enfoque innovador en el desarrollo, la investigación y la implementación de soluciones para el reacondicionamiento y reciclaje de segunda vida de baterías de vehículos eléctricos. Desarrollando un conocimiento 360º sobre la composición, funcionamiento y rendimiento de las baterías.

Sostenibilidad

Amazon ha puesto en marcha distintas iniciativas para reducir la cantidad de embalaje que se utiliza en los envíos.

Sostenibilidad

Fibras Naturales Canarias (FNC), miembro de AJE y ésta a su vez de la CCE (Confederación Canaria de Empresarios), es una Spin Off de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que fue escogida por CCE como un caso de éxito en ODS dentro de su portal web ODSempresacanarias.org

Sostenibilidad

Desde el 2020, Alsan ,miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana).