Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
26 Nov 2021

Garden Hotels y el compostaje de restos de cocina para una agricultura ecológica

Este proyecto nace porque en Garden Hotels apostamos por los productos de kilómetro cero y ecológicos, que son más sostenibles y saludables para nuestros clientes, incluyendo su reciclaje. Para ello, realizamos una tarea de formación de nuestro personal de cocina y de comedor porque todos los restos de cocina del hotel se deben depositar en contenedores para su traslado a una zona de compostaje.

Proyecto Economía Circular Garden Hotels

este artículo habla de


Es muy importante que estos restos vayan sin impropios. Los clientes del nuestros hoteles generan una media de 0,67 kilos por persona y día de residuos de cocina. Un hotel de unas 225 habitaciones podría generar entre 600 y 700 kilos diarios de restos de cocina.

Una vez recogidos estos residuos, pasan a la fase de compostaje. En este proceso se utilizan los restos de podas de los hoteles y se trituran para añadirlos a los restos de cocina enviados en una proporción del 50%. Ambas partes se mezclan con la ayuda de una máquina industrial y el resultado obtenido se apila formando montones de compost. Después, dependiendo de factores como la temperatura o la humedad, la naturaleza completa el proceso de compostaje. Cuando más tiempo pasa, más compost se obtiene y este es más apto para la agricultura.

El compost que producimos no es tratado como residuo, sino como recurso que luego es devuelto a la tierra para fertilizar nuevos cultivos ecológicos de hortalizas y verduras, que a su vez serán utilizadas en la elaboración de los menús de nuestros hoteles para que nuestros clientes sigan disfrutando de alimentos sostenibles y saludables.

 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete)  y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

Sostenibilidad

AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.

Sostenibilidad

Volkswagen Navarra, miembro de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), trabaja cada día por la sostenibilidad de la compañía, buscando ser rentable económicamente a la par que persiguiendo minimizar el impacto ambiental, involucrándose con las comunidades en las que está presente, así como con la plantilla, ya sea a través de mejoras de carácter social como de gobernanza interna. A nivel medioambiental una buena práctica es darle una 2ª vida a cualquier material (piezas o instalaciones), y más si es con un uso formativo.

Sostenibilidad

COMSA SAU, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha realizado diferentes iniciativas dentro de su compromiso por avanzar hacia un modelo de negocio circular y su compromiso con la biodiversidad.