Fundación para la Diversidad y el Centro de Diversidad de la Fundación IE lanzan el “Árbol de la InnoDiversidad”
La Fundación para la Diversidad, que cumple diez años en España, y el Centro de Diversidad de la Fundación IE lanzan hoy el “Árbol de la InnoDiversidad”, la primera aplicación de autodiagnóstico del mundo que indica el grado real de innovación y de diversidad. Cualquier empresa del país puede utilizarlo de forma gratuita, participar y conocer su verdadero marcador de InnoDiversidad. Este desarrollo ha contado con la colaboración de HP, Pfizer y AmChamSpain y es el resultado de una sólida y larga investigación.

¿En qué medida las empresas son diversas e innovadoras? ¿Cómo gestionan estos dos conceptos para lograr la máxima competitividad? Desde hoy y por vez primera, una empresa, de cualquier tamaño o sector de actividad que tenga inquietud o curiosidad, podrá conocer la respuesta para reflexionar y tomar decisiones concretas.
El Árbol de la InnoDiversidad está basado en una sólida investigación académica que permite medir, comparar y encontrar pautas de mejora en la gestión de la diversidad para la innovación. La participación es gratuita, anónima y constituye una oportunidad para descubrir si es una empresa es principiante, avanzada, experta, o referente en este ámbito. Las organizaciones que participen recibirán, en función del resultado de su marcador, recomendaciones específicas.
Cualquier empresa española puede beneficiarse ya de la aplicación de autodiagnóstico electrónico. Está disponible tanto en la web del Centro de Diversidad de IE Business School como en la de Fundación para la Diversidad.
Los resultados agregados de las empresas que participen durante el último semestre de 2019, serán difundidos de forma global y anónima, para conocer cómo se comporta el tejido empresarial español en estos dos campos.
Los componentes del Grupo Impulsor y comunicador son Xavier Gangonells, de la Asociación Española de Directivos (AED), Eduardo Vizcaíno, de la Asociación Española de Directores de RRHH (AEDRH), Leticia Espinosa de los Monteros, del Circulo Orellana, Enrique Arce, de Compensa, Samir Kayali, de EUROAMIKASA, Antonio Alonso, de Exterior Plus, Javier Benavente, de Fundación Alares, Paco Vañó, de Fundación para la Diversidad, Verónica García Alonso, del Hotel Orfila, Marieta del Rivero, del International Women’s Forum, Luís del Pozo, de LEGALITAS, Gloria Lomana, de 50&50 Gender Leadership y Mercedes Pescador, de Medialuna Comunicación.
“La innodiversidad se refiere a la capacidad de gestionar la diversidad para lograr la innovación que la empresa necesita. Hoy es imprescindible fomentar y gestionar el proceso de innovación en las empresas”, señalan Celia de Anca y Salvador Aragón, investigadores del Centro de Diversidad de IE University.
La innovación y la diversidad forman parte del ADN, la estrategia y los valores de HP, compañía líder en tecnología a nivel mundial. En palabras de Helena Herrero, presidenta de HP España y Portugal “Este proyecto es una referencia y un modelo de colaboración basado en la experiencia y el rigor académico del IE Business School, el compromiso en la gestión del talento de la Fundación para la Diversidad y el impulso de empresas referentes en la gestión de la diversidad y la innovación como son Pfizer, HP y AmChamSpain.”
Las empresas que agrupa AmChamSpain, la Cámara de Comercio de EE.UU. en España, son líderes en el desarrollo de la diversidad y en el impulso a la innovación como motor económico. Es por ello que manifiestan que “El proyecto InnoDiversidad está alineado con los valores y objetivos de nuestros socios, por lo que el apoyo surge de forma natural.”
Actualidad relacionada
El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.
En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores.
Nestlé España sigue impulsando las energías renovables en todos sus centros productivos con la finalidad de conseguir su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).