FCC Construcción promueve un proyecto para desarrollar carriles bici más sostenibles
FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), como líder del consorcio formado por FCC Ámbito, Idneo, Implaster, Plásticos Compuestos S.A., Tex–Obras y servicios y Tradia, trabaja en un proyecto de I+D+i para la movilidad sostenible que integrará diversas tecnologías. Enmarcado dentro del programa CIEN 2018 de CDTI, este ambicioso proyecto está desarrollando una nueva generación de carriles bici sostenibles, energéticamente autosuficientes, inteligentes, descontaminantes, integrados y seguros.

Este proyecto nace para favorecer la movilidad sostenible y tiene como objetivo desarrollar nuevos carriles bici de tipo modular, diseñados a medida y producidos con materiales sostenibles compuestos por residuos (por ejemplo, se va a desarrollar un material compuesto basado en pórfido reciclado y GFRPP reciclado) y otros subproductos industriales, para integrar varias tecnologías de acuerdo con las necesidades que se deseen cubrir.
Al tratarse de un diseño modular, permite que cada uno de estos módulos pueda cumplir con una función, aportando soluciones a necesidades no solo de los ciclistas sino del entorno urbano en su conjunto. También permite una instalación y apertura al público más rápida y con menos molestias en el entorno, además facilita el reemplazo de piezas de forma individual y mayor facilidad en su trasporte ampliando el mercado potencial.
Las tecnologías para incorporar en los módulos se centran en cuatro ejes: Medioambiente, Seguridad, Energía e ICT (Smart Society).
- Dentro de medio ambiente, por ejemplo, gracias a la superficie permeable, el agua de los picos de lluvia se desplazará hacia el interior del módulo y será tratada in situ mediante técnicas de biodescontaminación para su posible uso en las proximidades. También se emplearán materiales fotocatalíticos para eliminar del aire los NOx y COV.
- Desde el punto de vista de la seguridad de los usuarios, entre otras acciones, se desarrollará un nuevo concepto de señalización fotoluminiscente inteligente, autosuficiente y eficiente, basado en sensores que permitan la comunicación y el procesamiento de datos en tiempo real. Señalización inteligente (con sensado del contexto y de toma de decisión sobre su comportamiento).
- Dentro de la energía, estos sistemas contribuirán también a la eficiencia energética y la sostenibilidad, ya que se alimentarán de la energía generada por el propio carril bici gracias a generadores de energía integrados junto a pequeñas turbinas del propio carril. Dentro de este módulo se desarrollará un nuevo sistema basado en materiales magnetostrictivos para la generación de energía y se diseñará y desarrollará un generador minieólico para entornos urbanos.
- Por último, del ICT, el proyecto persigue, entre otras acciones, desarrollar una red de comunicaciones de bajo ancho de banda y largo alcance, una red de comunicaciones V2X que soporten tecnologías ITS y una plataforma integradora de datos. Se desarrolla nuevas aplicaciones integradas basadas en tecnología web y móvil.
Actualidad relacionada
En Sacyr, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), hemos obtenido el certificado Residuo Cero de AENOR en el proyecto Nuevo Complejo Asistencial Dr. Sotero del Río (Chile) siendo la primera empresa de Chile en obtener esta certificación, valorizando más del 93% del total de los residuos generados en la obra, dándoles una segunda vida y evitando que terminen en el vertedero.
ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, es una entidad que se define por su enfoque solidario y su gestión responsable, tanto social como ambientalmente.
TERA Batteries Recycling, empresa perteneciente al grupo PCEX GROUP, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), presenta un enfoque innovador en el desarrollo, la investigación y la implementación de soluciones para el reacondicionamiento y reciclaje de segunda vida de baterías de vehículos eléctricos. Desarrollando un conocimiento 360º sobre la composición, funcionamiento y rendimiento de las baterías.
Amazon ha puesto en marcha distintas iniciativas para reducir la cantidad de embalaje que se utiliza en los envíos.