FCC Construcción promueve un proyecto para desarrollar carriles bici más sostenibles
FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), como líder del consorcio formado por FCC Ámbito, Idneo, Implaster, Plásticos Compuestos S.A., Tex–Obras y servicios y Tradia, trabaja en un proyecto de I+D+i para la movilidad sostenible que integrará diversas tecnologías. Enmarcado dentro del programa CIEN 2018 de CDTI, este ambicioso proyecto está desarrollando una nueva generación de carriles bici sostenibles, energéticamente autosuficientes, inteligentes, descontaminantes, integrados y seguros.
Este proyecto nace para favorecer la movilidad sostenible y tiene como objetivo desarrollar nuevos carriles bici de tipo modular, diseñados a medida y producidos con materiales sostenibles compuestos por residuos (por ejemplo, se va a desarrollar un material compuesto basado en pórfido reciclado y GFRPP reciclado) y otros subproductos industriales, para integrar varias tecnologías de acuerdo con las necesidades que se deseen cubrir.
Al tratarse de un diseño modular, permite que cada uno de estos módulos pueda cumplir con una función, aportando soluciones a necesidades no solo de los ciclistas sino del entorno urbano en su conjunto. También permite una instalación y apertura al público más rápida y con menos molestias en el entorno, además facilita el reemplazo de piezas de forma individual y mayor facilidad en su trasporte ampliando el mercado potencial.
Las tecnologías para incorporar en los módulos se centran en cuatro ejes: Medioambiente, Seguridad, Energía e ICT (Smart Society).
- Dentro de medio ambiente, por ejemplo, gracias a la superficie permeable, el agua de los picos de lluvia se desplazará hacia el interior del módulo y será tratada in situ mediante técnicas de biodescontaminación para su posible uso en las proximidades. También se emplearán materiales fotocatalíticos para eliminar del aire los NOx y COV.
- Desde el punto de vista de la seguridad de los usuarios, entre otras acciones, se desarrollará un nuevo concepto de señalización fotoluminiscente inteligente, autosuficiente y eficiente, basado en sensores que permitan la comunicación y el procesamiento de datos en tiempo real. Señalización inteligente (con sensado del contexto y de toma de decisión sobre su comportamiento).
- Dentro de la energía, estos sistemas contribuirán también a la eficiencia energética y la sostenibilidad, ya que se alimentarán de la energía generada por el propio carril bici gracias a generadores de energía integrados junto a pequeñas turbinas del propio carril. Dentro de este módulo se desarrollará un nuevo sistema basado en materiales magnetostrictivos para la generación de energía y se diseñará y desarrollará un generador minieólico para entornos urbanos.
- Por último, del ICT, el proyecto persigue, entre otras acciones, desarrollar una red de comunicaciones de bajo ancho de banda y largo alcance, una red de comunicaciones V2X que soporten tecnologías ITS y una plataforma integradora de datos. Se desarrolla nuevas aplicaciones integradas basadas en tecnología web y móvil.
Actualidad relacionada
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), forma una alianza con otras cadenas hoteleras para transformar los residuos de vidrio, en la que participan nuestros hoteles localizados en Playa de Palma (Mallorca).
La situación crítica de los ecosistemas terrestres plantea grandes desafíos que hay que asumir, por ello, Alcampo ha asumido el compromiso de trabajar en un Plan de Descarbonización que busca reducir significativamente sus emisiones de carbono. Este plan, alineado con su visión de “Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”, responde a la urgencia climática y establece objetivos claros para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.
Cristina Riestra ha sido nombrada nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, con efectos desde el pasado 1 de noviembre.
PyD, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), a través de una colaboración estrecha con sus stakeholders y diversas casas perfumistas, han implementado medidas innovadoras para asegurar que sus perfumes, desde los ingredientes hasta el envase, cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad.