Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
12 Dic 2019

Empresas españolas comprometidas con la descarbonización

En el marco de la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid, CEOE ha organizado una jornada titulada ‘Escaparate de soluciones innovadoras para la descarbonización’. Para tratar este tema se ha contado con empresas representantes de distintas áreas industriales con el fin de abarcar la descarbonización desde todos los puntos de vista

12 diciembre 4


El presidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE, Carles Navarro, ha sido el encargado de moderar esta jornada que ha contado con empresas del sector cemento, eléctrico, infraestructuras, químico, TIC, refino, siderurgia y papel.

El sector cemento ha hecho referencia a la importancia de mejorar la sostenibilidad y eficiencia en la construcción, especialmente en cuanto a las emisiones de CO2. Además, han destacado otras técnicas para la descarbonización como el uso de materiales reciclados o de combustibles alternativos. En esta línea, ha explicado Jesús Ortiz, CEO de Heidelberg, su proyecto sobre captura de CO2 en los procesos industriales, e Isidoro Miranda, CEO de Lafarge Holcim, su proyecto sobre nuevos cementos de bajo CO2.

Para contar las iniciativas del sector eléctrico, Luis Manuel Santos Moro, director de Innovación de EDP España, ha tratado la hibridación de tecnologías de almacenamiento, y John Chamberlain, de Naturgy, ha hablado de las nuevas energías renovables. Han destacado que para lograr una economía 100% descarbonizada en 2050, es imprescindible el desarrollo del gas renovable y en concreto del H2.

El sector de infraestructuras ha estado representado por Rubén Ruiz Arriazu, director de operaciones de Suez España, que ha hablado sobre biofactorías, nuevo paradigma de gestión en las depuradoras para una economía circular. Su objetivo es alcanzar un modelo circular, a través de la generación de energía, reutilización del agua y valorización de los residuos resultantes de la depuración, generando impacto positivo sobre la sociedad y la biodiversidad.

A continuación el panel ha contado con las intervenciones del sector químico. Sobre economía circular y eficiencia energética ha hablado Andrea Firenze, director general de Covestro, y sobre gases industriales: tecnologia y moléculas esenciales para la transición energética ha tratado Jorge Gómez, director comercial SWE de Air Liquide.

Otro de los sectores que ha tenido cabida dentro de esta jornada ha sido el sector TIC, con la respresentación del presidente de Ametic, Pedro Mier, que ha presentado los resultados del think tank de movilidad sostenible donde han participado más de 80 representantes de toda Europa. Un proyecto centrado en la sostenibilidad y la movilidad que comenzó con el vehiculo eléctrico.

Carlos Martín, director técnico y de medio ambiente de AOP, ha hablado sobre las refinerías del futuro: mucho más que petróleo. Dentro de este sector de refino, ha destacado su estrategia hacia la evolución de los ecocombustibles. “La eficiencia energética es una palanca básica para nuestra actividad y con ella hemos conseguido reducir las emisiones”, ha señalado.

El sector siderurgia ha sido representado por Susana Peregrina, responsable del Centro de I+D de Arcelor Mittal en el País Vasco, que y ha hablado sobre el camino a la fabricación de acero neutra en CO2. Entre las soluciones que ha propuesto ha hablado de la biomasa y del necesario apoyo a las empresas del sector.

Para terminar, Isaac del Moral, Director de Energía de ASPAPEL, ha destacado la importancia de la innovación papelera para la descarbonización y además ha destacado la importancia de llegar a la neutralidad climática. 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.

Sostenibilidad

La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.

Sostenibilidad

CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.

Sostenibilidad

Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.