Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
02 Abr 2019

Empresarios y sindicatos del sector del reciclaje acuerdan el nuevo convenio colectivo de la industria del reciclaje

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado viernes, 29 de marzo, el “Convenio Colectivo de la recuperación y el reciclado de residuos y materias primas secundarias”, que estará vigente hasta 2021, firmado entre los representantes de la patronal, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Asociación de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar), y de los sindicatos, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (FeSMC-UGT) y de Comisiones Obreras de Construcción y Servicios.

media-file-4607-fer-reciclaje.png

Alicia García-Franco, directora general de FER, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado y su puesta en marcha, que viene a ratificar “el largo periodo de paz social que vive el sector para que sus empresas puedan continuar con su política de inversiones”, y que, al mismo tiempo, “mejora notablemente las condiciones laborales para los trabajadores”, ha destacado Manuel Domínguez, director general de Repacar.Entre las novedades del nuevo convenio destaca la eliminación de los puestos de trabajo de Aprendiz y Aspirante, “por la escasa utilización de dichas figuras y, sobretodo, por el incremento del salario mínimo interprofesional”, ha explicado García-Franco. De esta forma, la categoría de Aprendiz se integra en el nivel funcional de Peón/a dentro del Grupo Profesional de Personal de Producción, y la categoría de Aspirante lo hace en el nivel  funcional de Auxiliar Administrativo dentro del Grupo Profesional de Administración.

“Tras largas y arduas negociones, finalmente se ha alcanzado un acuerdo respecto al incremento salarial del dos por ciento, cada año de vigencia del convenio, que va en línea con el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva”, ha indicado Domínguez.

Además, en el nuevo convenio se establece el domicilio del trabajador para tener en cuenta el periodo de permiso que le corresponde en los casos de fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Por último, la responsable de FER ha destacado la rebaja a 200 trabajadores para que la empresa tenga la obligación de negociar un plan de igualdad, “con lo que la industria del reciclaje muestra su compromiso y su decidida apuesta por impulsar políticas que acaben con la discriminación salarial entre hombres y mujeres”.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Herma Productos de Limpieza, S.A., miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), ha llevado a cabo un proyecto para reducir la cantidad de agua de rechazo de la planta de ósmosis inversa.

Sostenibilidad

Grupo Sylvestris, miembro de ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales), impulsa proyectos de reforestación y restauración de bosques con un enfoque de triple impacto: medioambiental, social y económico. Nuestro objetivo es llevar árboles y empleo a los lugares que más lo necesitan, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.

Sostenibilidad

Olipes, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), es una compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada.

Sostenibilidad

Durante el 2024 se ha producido un cambio importante en la generación de agua de proceso en las instalaciones de Alsan, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), ha pasado de un proceso de generación de aguas osmotizada al empleo de osmosis inversa.