El sector pesquero impulsa la economía circular y la diversificación hacia proyectos sostenibles
CEPESCA formará a trabajadores del sector en recogida y gestión de basuras marinas
La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) formará y asesorará, a partir de febrero próximo, a más de un centenar de trabajadores del sector pesquero español sobre recogida y gestión de basuras marinas. De esta forma, la patronal pesquera española impulsa el desarrollo de modelos de economía circular y la diversificación de la actividad pesquera hacia proyectos en torno a la sostenibilidad. La iniciativa de Cepesca se enmarca dentro del proyecto “Fish-Recycle”, que forma parte del programa empleaverde del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)

Actualidad relacionada
Los CEOs cogen las riendas de la crisis y se implican para asegurar una recuperación sostenible e inclusiva.
El ‘Plan Sumamos. Salud + Economía’ continúa en Mercamadrid, que ha reactivado esta semana su centro temporal de realización de test de antígenos para la detección precoz de COVID-19, facilitando a las empresas el cuidado de los trabajadores.
- Alrededor de una veintena de organizaciones empresariales relacionadas con la cadena de valor del envase acuerdan trabajar coordinados para contribuir a una mayor sostenibilidad del envase, ya que este es imprescindible para la operatividad de las actividades económicas que representan.
- Solo con la colaboración entre empresas, administraciones y consumidores se podrá cerrar el círculo virtuoso de la economía circular, cuyo objetivo es aprovechar los materiales y convertir el residuo en recurso.
- La jornada celebrada internamente en CEOE ha contado con la presencia del presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, dada la relevancia de la cadena de valor del envase en la empresa española.