Compromiso ambiental en el Festival Bilbao BBK Live
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Last Tour, dinamizador cultural y promotor nacional e internacional de festivales y conciertos, continua edición a edición trabajando en el BBK Live medidas enfocadas en la sostenibilidad y el compromiso medioambiental, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas se estructuran en cinco áreas clave:
1. Recinto: Se ha invertido en el recinto de Kobetamendi para mejorar su infraestructura y minimizar el impacto ambiental. Esto incluye la instalación de un sistema eficiente de recirculación de agua, reduciendo el consumo en un 40%, y el uso de materiales naturales en los escenarios, como el forramiento vegetal y biomateriales sostenibles.
2. Personas: El festival ofrece una experiencia inclusiva y accesible consolidando iniciativas como donaciones a bancos de alimentos, apoyo a la diversidad a través del espacio BALORE y la atención de los Puntos Morado (prevención y Atención Acoso y violencia de sexista, Arco Iris (compromiso con colectivo LGTBI), Verde (comunicación de acciones medioambientales) y Amarillo (colaboración con ONGs y programas de incorporación social como la Fundación Síndrome de Down País Vasco para la inclusión social).Además, se han mejorado las plataformas de acceso para personas con movilidad reducida.
3. Ciudad: Bilbao BBK Live colabora con la comunidad local para fomentar la economía y enriquecer el panorama cultural. Organiza eventos como HIRIAN y BEREZIAK, que ofrecen actividades culturales gratuitas, promoviendo la participación ciudadana y la minimización del impacto ambiental.
4. Territorio: El festival apoya la conservación del medio ambiente local a través del Proyecto multiactor Basoa Bizi, que se enfoca en la reforestación y prevención de incendios, habiendo plantado 16 hectáreas (equivalente a 20 campos estadios de fútbol) y sensibilizando a la ciudadanía con charlas, talleres y actividades varias. Destacan las tradiciones locales y el uso sostenible de recursos como la puesta en valor de la lana de oveja carranzana en el escenario Txiki.
5. Planeta: Promoción de la movilidad sostenible con incentivos para el uso de transporte público y a pie. Utilización de biocombustibles y sistemas de energía renovable (solar y eólica). Compromiso con la gestión de residuos, incluyendo un sistema de vasos reutilizables y reciclables y la formación del personal en prácticas de reducción de residuos y reciclaje.
Resultados:
•Colaboraciones y alianzas en proyectos multiactor con empresas, administraciones, público, artistas, ... para avanzar en la lucha contra las desigualdades y el compromiso ambiental.
•Reducción paulatina de la huella de carbono a través de bajar el consumo de agua, de la utilización de energía renovable y biocombustibles para luchar contra el cambio climático.
•Mejora en la gestión de residuos.
•Trabajo y compromiso con la inclusión social y la diversidad orientadas desde buenas prácticas medioambientales.
Actualidad relacionada
Desde Excavaciones y Construcciones BENJUMEA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), apostamos por desarrollar Obras con carácter ambiental, es decir, estudiando, analizando y ejecutando desde una perspectiva sostenible, cuidando al detalle todas las partes implicadas para minimizar o eliminar los impactos ambientales generados. Uno de los grandes aspectos a controlar son las actividades relacionadas con el CO2, tanto a nivel de consumo como de emisión.
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.
En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados:
Durante las dos semanas que dura la Cumbre se cumplirá un apretado calendario de sesiones en lo que se configura como la plataforma global de negociación climática por excelencia.