Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
02 Abr 2018

CEPESCA aboga por el equilibrio para recuperar el buen estado de los stocks en el Mediterráneo

Considera excesiva la propuesta de reducir en tres años el esfuerzo pesquero en un 30% y confía en que la SGP tenga en cuenta sus alegaciones

La Confederación Española de Pesca (Cepesca) reconoce "la necesidad imperativa de revertir la situación de los stocks de pesca del Mediterráneo" y solicita, para ello, que "las medidas de reducción del esfuerzo pesquero que ponga en marcha la Secretaría General de Pesca (SGP) del MAPAMA sean asumibles desde el punto de vista social y económico, al tiempo que consigan alcanzar los límites biológicos de seguridad de las poblaciones de peces más importantes", según señala en un comunicado.

media-file-570-barco-pesquero.jpg

Por ello, Cepesca confía en que las dos normas en las que trabaja la SGP -por un lado, el Real Decreto de Ordenación y Ejercicio de Artes de Arrastre; y, por otro, el Plan de Gestión Integral para la Conservación de los Recursos Pesqueros en el Mediterráneo- tengan en cuenta las alegaciones del sector.

En sus alegaciones, Cepesca considera que "es conveniente que la SGP actualice los puntos de referencia biológicos y de conservación teniendo en cuenta las últimas evaluaciones de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), que se hicieron públicas en noviembre de 2017 y recogen datos correspondientes a 2016".

A partir de la información científica más actual, la patronal pesquera entiende que es "imprescindible que las medidas que se aprueben persigan el equilibrio entre los aspectos biológicos, sociales, económicos y alimentarios, y resulten asumibles desde el punto de vista socioeconómico". A este respecto, opina que la propuesta de reducción del esfuerzo pesquero, medido en días, de un 30% en tres años, "resulta, a priori, excesiva, puesto que pondría en riesgo la viabilidad de muchas empresas".

Para Cepesca, los porcentajes de reducción del esfuerzo pesquero "deben consensuarse cada año con el sector, teniendo en cuenta tanto las evaluaciones científicas sobre los resultados de la aplicación de las medidas, como los resultados de cada ejercicio, con el objetivo de alcanzar progresivamente los límites biológicos de seguridad".

Por otro lado, Cepesca insiste en que el objetivo de recuperación de los stocks del Mediterráneo tenga también en cuenta el impacto de la actividad pesquera de terceros países no europeos, así como otros factores (cambio climático, acidificación y contaminación) resultantes de actividades humanas, tales como la explotación petrolera y gasística, el transporte marítimo y la pesca recreativa.

Actualidad relacionada

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.