CEPESCA aboga por el equilibrio para recuperar el buen estado de los stocks en el Mediterráneo
Considera excesiva la propuesta de reducir en tres años el esfuerzo pesquero en un 30% y confía en que la SGP tenga en cuenta sus alegaciones
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) reconoce "la necesidad imperativa de revertir la situación de los stocks de pesca del Mediterráneo" y solicita, para ello, que "las medidas de reducción del esfuerzo pesquero que ponga en marcha la Secretaría General de Pesca (SGP) del MAPAMA sean asumibles desde el punto de vista social y económico, al tiempo que consigan alcanzar los límites biológicos de seguridad de las poblaciones de peces más importantes", según señala en un comunicado.

Por ello, Cepesca confía en que las dos normas en las que trabaja la SGP -por un lado, el Real Decreto de Ordenación y Ejercicio de Artes de Arrastre; y, por otro, el Plan de Gestión Integral para la Conservación de los Recursos Pesqueros en el Mediterráneo- tengan en cuenta las alegaciones del sector.
En sus alegaciones, Cepesca considera que "es conveniente que la SGP actualice los puntos de referencia biológicos y de conservación teniendo en cuenta las últimas evaluaciones de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), que se hicieron públicas en noviembre de 2017 y recogen datos correspondientes a 2016".
A partir de la información científica más actual, la patronal pesquera entiende que es "imprescindible que las medidas que se aprueben persigan el equilibrio entre los aspectos biológicos, sociales, económicos y alimentarios, y resulten asumibles desde el punto de vista socioeconómico". A este respecto, opina que la propuesta de reducción del esfuerzo pesquero, medido en días, de un 30% en tres años, "resulta, a priori, excesiva, puesto que pondría en riesgo la viabilidad de muchas empresas".
Para Cepesca, los porcentajes de reducción del esfuerzo pesquero "deben consensuarse cada año con el sector, teniendo en cuenta tanto las evaluaciones científicas sobre los resultados de la aplicación de las medidas, como los resultados de cada ejercicio, con el objetivo de alcanzar progresivamente los límites biológicos de seguridad".
Por otro lado, Cepesca insiste en que el objetivo de recuperación de los stocks del Mediterráneo tenga también en cuenta el impacto de la actividad pesquera de terceros países no europeos, así como otros factores (cambio climático, acidificación y contaminación) resultantes de actividades humanas, tales como la explotación petrolera y gasística, el transporte marítimo y la pesca recreativa.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.