CEOE y CEPYME ponen en valor el papel de las empresas para el desarrollo sostenible en la Conferencia de la ONU de Sevilla
La representación empresarial en la cumbre destacó la necesidad de impulsar modelos estratégicos que incorporen al sector privado desde su origen y de fomentar la presencia de las pymes en los proyectos

CEOE – CEPYME lideró la representación de las empresas españolas durante la Conferencia de la ONU celebrada en Sevilla, del 30 de junio al 3 de julio.
La Conferencia, a la que asistieron 15.000 personas, puso de manifiesto el compromiso de los países con el desarrollo sostenible y la cooperación internacional pese a la complejidad del escenario geopolítico.
Entre las principales conclusiones destaca que el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) es una responsabilidad conjunta, tanto del sector público como del sector privado. A este respecto, se insistió en que las empresas tienen un papel imprescindible para cerrar la brecha de financiación de cuatro millones de dólares anuales que impiden alcanzar los ODS.
Además, de la necesidad de apostar por la cooperación público-privada para el desarrollo de los proyectos, desde CEOE – CEPYME se dio visibilidad a cuestiones que resultan críticas para la eficiencia y el éxito de la Agenda 2030 y que pasan por el desarrollo de modelos estratégicos sólidos y estructurados sobre la base de la cooperación y el largo plazo que, además de responder a las necesidades que presentan en destino, tengan impacto positivo en la economía y el desarrollo de las regiones.
En este sentido, se insistió en la importancia de involucrar las empresas desde el inicio de los proyectos porque es en ellas donde reside la innovación, la tecnología y la capacidad de inversión.
Por otra parte, se expuso la necesidad de desarrollar instrumentos que, de manera ágil y eficiente, minimicen los riesgos asociados a la inversión, así como de evolucionar hacia marcos regulatorios predecibles y modelos de gobernanza sólidos que aporten seguridad jurídica.
Impulsar la presencia de las pymes
Durante la Conferencia, la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, Marta Blanco, moderó una mesas redonda sobre Scaling UP SME Finance, en la que se puso de relevancia la importancia de las pymes para el desarrollo sostenible por su capacidad de generar empleo, de desarrollar la economía local y de cohesionar el territorio, entre otros aspectos.
En este apartado, se insistió en la necesidad de desarrollar instrumentos y mecanismos más flexibles para avalar y garantizar las inversiones de las pymes, tanto en proyectos de desarrollo sostenible como en aquellos orientados a mejorar sus niveles de sostenibilidad. Asimismo, se invitó a repensar sobre los modelos de análisis de riesgo que penalizan a las mujeres y a los emprendedores jóvenes.
Blanco también moderó otro coloquio sobre Unlocking private investment for public infrastructure development, donde se puso el foco en el desarrollo de marcos regulatorios sólidos que favorezcan la asociación público-privada, así como en maximizar la financiación de impacto a través de proyectos que estén bien estructurados desde el principio.
Asimismo, se explicó que el proyecto europeo Global Gateway está avanzando hacia un enfoque más dinámico que permita al sector privado tener un rol proactivo desde el inicio, con el objetivo de incentivar la inversión a lo largo de todo el ciclo y que los resultados sean más sólidos, sostenibles y con doble impacto, tanto en el territorio de destino como en el de origen.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.