Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
27 Nov 2025

IBAFCAN 2025: Canarias se consolida como nexo de cooperación empresarial entre África e Iberoamérica

CEOE y el Gobierno de Canarias impulsan un foro para promover el diálogo empresarial y la cooperación entre compañías de Europa, África e Iberoamérica y mejorar la integración del continente africano en las cadenas de valor. Durante el encuentro se destacó la importancia del talento y la necesidad de avanzar hacia modelos energéticos sostenibles que aprovechen los recursos disponibles y aceleren la transición verde. 

Foro Ibero Africano 2025

este artículo habla de


El II Foro Empresarial Ibero-Africano (IBAFCAN) ha reforzado el papel de Canarias como nexo estratégico para intensificar la colaboración económica entre Europa, África e Iberoamérica. Representantes institucionales y líderes empresariales debatieron, en este foro impulsado por CEOE con el apoyo del Gobierno de Canarias, sobre cómo impulsar la conectividad, promover la inversión y generar alianzas que den respuesta a los grandes retos globales.

A lo largo de la jornada se puso de manifiesto que el desarrollo de infraestructuras y la digitalización son esenciales para mejorar la movilidad, la logística y la integración de África en las cadenas de valor internacionales, al tiempo que se destacó la necesidad de avanzar hacia modelos energéticos sostenibles que aprovechen los recursos disponibles y aceleren la transición verde en países con alto potencial de crecimiento.

Además, se abordó la financiación como una herramienta decisiva para facilitar la entrada de empresas europeas e iberoamericanas en mercados africanos y se identificó, junto con la formación y el impulso al talento, como un motor clave para generar empleo y fortalecer los ecosistemas empresariales emergentes, poniendo en valor el papel de las pymes en este proceso.

Gustavo González de Vega, viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, remarcó que “el compromiso del Gobierno de Canarias con África es absoluto desde hace prácticamente 30 años”. Y añadió que “somos plenamente conscientes de que geográficamente formamos parte de este continente, por lo que trabajar unidos y trasladar a África la excelencia empresarial canaria representa una gran oportunidad”. Asimismo, destacó que el objetivo es “situar a Tenerife y a Canarias como capital de la integración iberoafricana e iberoamericana, en un contexto geopolítico que abre nuevas oportunidades”.

José Alberto González-Ruiz, secretario general de Confederación Española de Organizaciones Empresariales- CEOE, destacó que “este foro da continuidad al trabajo iniciado hace tres años para estrechar las relaciones económicas entre España y África”, recordando que en este tiempo “misiones empresariales, informes y jornadas han permitido avanzar en una estrategia que hoy se hace visible”. González-Ruiz añadió que “incorporar a Latinoamérica en este diálogo es clave por su gran potencial de crecimiento” y subrayó que, ante la actual incertidumbre global, “Europa debe diversificar sus relaciones, con Canarias como plataforma privilegiada hacia África y América Latina”.
 

Dos años de evolución

Por su parte, Luis Padilla, director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, puso en valor la evolución del foro en estos años, recordando que “intentamos apoyar cualquier iniciativa que refuerce la visión de Canarias como puente entre Europa y África”. Asimismo, destacó que “el sector privado es fundamental” y que el respaldo de la CEOE “ayuda a consolidar el papel de Canarias como plataforma para África”. Además, insistió que las empresas asistentes “conocen la conectividad, la fiscalidad, la cercanía y el conocimiento que ofrece el archipiélago”, y concluyó que “es importante que este foro continúe, porque el sector privado es quien crea empleo y riqueza”.

Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, destacó que “hemos puesto a Canarias en el mapa de las relaciones africanas”, consolidando oportunidades de exportación e inversión gracias a una mayor colaboración público-privada, y defendió que “tenemos que ser la entrada real de Europa en África” mediante un trabajo conjunto y estratégico.

Por su parte, Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios - CCE, afirmó que este foro “transmite la imagen de Canarias como puerta de Europa al continente africano” y como plataforma también para Iberoamérica, resaltando que facilita “intercambio de experiencias, proyectos y conocimientos” y genera “oportunidades en las dos direcciones”, con Canarias como base tricontinental para el desarrollo de nuevos negocios y el progreso compartido.

Y para cerrar, Agustín Manrique de Lara, secretario técnico del Foro Empresarial Ibero-Africano (IBAFCAN), destacó que “han sido tres años muy intensos de colaboración con el Gobierno de Canarias y con las patronales territoriales para consolidar las relaciones entre África y Europa”. Resaltó que este año se da un paso decisivo al “hacer puente entre África y Latinoamérica con base en Canarias”, un objetivo que —dijo— “siempre hemos soñado en esta tierra y al que hemos llegado de forma natural”. Según afirmó, esta evolución “abre grandes expectativas, tanto para nosotros como para los africanos, que tienen un enorme interés en conectarse con el continente latinoamericano”.

Los ejes temáticos del encuentro: conectividad, inversión, energía y talento

El programa del foro puso el foco en reforzar la cooperación económica entre Europa, África e Iberoamérica, destacando el papel de Canarias como plataforma estratégica para la internacionalización. Las primeras sesiones abordaron los retos en conectividad, movilidad, transporte y digitalización, elementos esenciales para integrar a África en las cadenas de valor internacionales, con la participación de representantes institucionales y compañías de referencia de los tres continentes.

También se debatió sobre la transición energética y el potencial de los recursos naturales del continente africano para avanzar hacia modelos sostenibles, junto al análisis de los instrumentos de financiación que facilitan la implantación de empresas europeas e iberoamericanas en mercados africanos. Asimismo, se subrayó la importancia del talento, la formación profesional y el impulso a las pymes para generar empleo y fortalecer los ecosistemas empresariales emergentes.

El foro concluyó reforzando la apuesta por Canarias como punto de conexión económica trilateral, acompañado de reuniones bilaterales y un espacio de networking que permitió avanzar en nuevas alianzas de cooperación. Las delegaciones internacionales continuarán su agenda en la isla participando en el VII Foro Iberoamericano de la MIPYME, centrado en la transformación y el crecimiento de pequeñas y microempresas.

Actualidad relacionada

Internacional

Artículo conjunto del secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, la directora general de la Bundesverband der Deutschen Industrie (BDI), Tanja Gönner, y el presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK), Osmar Polo, coincidiendo con la celebración del XI Foro Hispano-Alemán en Madrid. 

Internacional

El Foro, que presidirán SM el Rey y el presidente de la República Federal de Alemania, se celebra desde 2002 de forma alterna en Madrid y Berlín

Internacional

Organizada por CEOE, ICEX y Cámara de Comercio de España, esta cita empresarial se celebra en el marco del viaje de Estado de los Reyes de España a China.

Internacional

CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.