Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
27 Nov 2025

Las empresas de España y Alemania ratifican su compromiso con la construcción de una Europa más resiliente, competitiva y próspera

  • SM el Rey Felipe VI y el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, presiden el XI Foro Hispano-Alemán, celebrado en la sede de CEOE en Madrid
  • El Foro ha reunido a líderes empresariales de los dos países que han debatido y explorado vías de colaboración e innovación en áreas estratégicas clave para hacer frente a los retos de futuro de la UE

xi-foro-hispano-aleman_

este artículo habla de


Las empresas de España y Alemania han ratificado su compromiso con la construcción de una Europa más resiliente, competitiva y próspera, en el marco del XI Foro Hispano-Alemán, celebrado en la sede de CEOE en Madrid.

El Foro, que se celebra desde 2002 de forma alterna en Madrid y Berlín, ha estado presidido por SM el Rey Felipe VI y por el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, que se encuentra de visita de Estado en España.

En su intervención, SM el Rey ha subrayado: “En las reuniones de este Foro, vais a poder intercambiar experiencias sobre diversos ámbitos fundamentales para el futuro económico de España, de Alemania, y de la UE en su conjunto. Ámbitos que son esenciales para reforzar nuestra competitividad: como la energía, la transformación digital y los datos, así como la cooperación industrial y tecnológica en sectores estratégicos”.

“Tenemos tareas pendientes y mucho margen de trabajo en común. Por ello confiamos en que esta edición sirva para profundizar nuestros intercambios, impulsar la búsqueda de soluciones conjuntas a los retos de nuestras economías e identificar nuevas oportunidades de desarrollo”, añadió.

Por su parte, el presidente Frank-Walter Steinmeier ha destacado:  “Nuestros dos países son socios estrechos. Empresas y asociaciones empresariales trabajan juntas con confianza. Todos ustedes, todos nosotros, sentimos ahora el valor de esa confianza mutua y de esos lazos estrechos, forjados a lo largo de los años. Sobre ellos podemos construir, y por ello estoy muy agradecido. Sigamos fortaleciendo esos lazos”.

“Qué buena noticia que España sea el país invitado de honor en la Hannover Messe 2027. También eso demuestra que lo que nos une es la voluntad de construir juntos un futuro económicamente exitoso, digital y sostenible”, agregó.

 

xi-foro-hispano-aleman_

Más Europa

CEOE ha organizado esta edición del Foro Hispano-Alemán junto a la Secretaría de Estado de Comercio (a través de ICEX España Exportación e Inversiones), la Cámara de Comercio de España, la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK), la Bundesverband der Deutschen Industrie (BDI), la Cámara Alemana de Comercio e Industria (DIHK) y la Embajada de la República Federal de Alemania.

En la apertura del Foro, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha apostado por “más Europa”, en línea con lo defendido en los informes de Mario Draghi y Enrico Letta. “Más Europa como condición insoslayable y urgente para reforzar la competitividad de nuestras empresas y afrontar, con éxito, los retos que afrontan dos de las economías más internacionalizadas de la Unión Europea, como son la española y la alemana”, destacó.

La directora general de BDI, Tanja Gönner, enfatizó que “la competitividad y resiliencia de Europa dependen más que nunca de la sólida cooperación de los Estados Miembros, como España y Alemania”. Subrayó que “nuestros países afrontan desafíos similares, desde la presión de la competencia global a los costes derivados de las transiciones verde y digital para la industria. Precisamente por eso es por lo que debemos trabajar juntos para crear un marco europeo que impulse la innovación, reduzca la burocracia y fortalezca nuestras cadenas de valor”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, también subrayó el papel clave, como “actores fundamentales en la construcción del gran proyecto europeo y como socios estratégicos”, de ambos países. Además, recordó que Alemania es el segundo mercado y el segundo inversor mundial para España y apuntó que esa relación, ya sólida y diversificada, puede ir todavía más allá en la generación de sinergias, alianzas industriales y trabajo conjunto en nuevos sectores y proyectos, siempre con la base de la colaboración público-privada y el compromiso de la Cámara de España, las Cámaras territoriales y la Cámara Española de Comercio en Alemania.

El presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK), Osmar Polo, apuntó que “los impulsos institucionales y estratégicos de este Foro encontrarán un ecosistema propicio en nuestra comunidad empresarial hispano-alemana. Para avanzar en competitividad y resiliencia, desde la Cámara Alemana abogamos por más innovación, por atraer y desarrollar talento, y por un marco regulatorio soberano que facilite la inversión y la reindustrialización de Europa”.

Por último, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, destacó que “España y Alemania son socios estratégicos con sólidas relaciones económicas y comerciales. En un contexto global desafiante, sólo podremos competir si actuamos juntos, eliminando las barreras en la Unión Europea y reforzando nuestro mercado único en todos los ámbitos”.

“Además, como socios europeos, colaboramos para diversificar oportunidades en terceros mercados: ampliando la presencia en Latinoamérica, como muestran el acuerdo con Mercosur y la modernización de los tratados con México y Chile, abriendo horizontes con el reciente acuerdo con Indonesia y avanzando en nuevas oportunidades en África y la región de Asia-Pacífico”, agregó

 

foto-de-familia_xi-foro-hispano-aleman

Mesas redondas

Tras las intervenciones iniciales, se han celebrado dos mesas redondas en las que se ha debatido sobre los Factores críticos para la competitividad: energía, transformación digital y data y sobre cómo avanzar Hacia una cooperación industrial y tecnológica en sectores estratégicos.

Moderadas por la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, Marta Blanco, y la directora general de BDI, Tanja Gönner, en las mesas han participado líderes empresariales de España y Alemania que han debatido y explorado vías de colaboración e innovación en áreas estratégicas clave para hacer frente a los retos que la UE tiene por delante.

En la clausura del XI Foro Hispano-Alemán, el secretario de Estado para Digitalización en el Ministerio Federal de Digitalización y Modernización del Estado, Thomas Jarzombek, recordó que “Alemania y España trabajan mano a mano para hacer una Europa más fuerte, segura y competitiva”. “Es esencial actuar ahora con una visión estratégica clara que reafirme el papel central de la industria europea en la respuesta al doble desafío energético y digital y que esté guiada por la responsabilidad, el pragmatismo y una voluntad compartida. Esto es lo que representa la decisión de que España sea el país invitado de honor en Hannover Messe 2027”.

“Una Europa fuerte necesita una industria fuerte. La industria es clave para el bienestar y el empleo. La industria impulsa la innovación. Una industria fuerte necesita una Europa fuerte. Europa debe reforzar su soberanía económica en tecnologías de carácter estratégico y en su capacidad de innovación para evitar futuras dependencias”, añadió.

Finalmente, el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, destacó el “impulso” que supone el Foro para “las alianzas históricas entre dos países vinculados por sectores estratégicos, como el de la automoción, y que hoy se ven todavía más reforzadas”.

“Entre España y Alemania sumamos el mejor talento y transferencias de conocimiento para seguir avanzando en competitividad, innovación y sostenibilidad y, en definitiva, para seguir construyendo la ‘marca Europa’”, señaló el secretario de Estado, para quien este “hermanamiento industrial” entre ambos territorios es un símbolo de compromiso colectivo “para continuar dando respuesta con garantías a los grandes retos globales”.

foto-general_xi-foro-hispano-aleman

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE y el Gobierno de Canarias impulsan un foro para promover el diálogo empresarial y la cooperación entre compañías de Europa, África e Iberoamérica y mejorar la integración del continente africano en las cadenas de valor.

Internacional

Artículo conjunto del secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, la directora general de la Bundesverband der Deutschen Industrie (BDI), Tanja Gönner, y el presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK), Osmar Polo, coincidiendo con la celebración del XI Foro Hispano-Alemán en Madrid. 

Internacional

El Foro, que presidirán SM el Rey y el presidente de la República Federal de Alemania, se celebra desde 2002 de forma alterna en Madrid y Berlín

Internacional

Organizada por CEOE, ICEX y Cámara de Comercio de España, esta cita empresarial se celebra en el marco del viaje de Estado de los Reyes de España a China.