Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
23 Ene 2024

El sector cementero apuesta por la simbiosis industrial en la economía circular

El término simbiosis industrial resulta clave en el contexto actual, así, según la Estrategia Española sobre Economía circular “España circular 2030”, para el año 2030 se debe reducir en un 30% el consumo nacional de materiales en relación con el PIB y reducir la generación de residuos en un 15%, respecto a lo generado en 2010.

Industria cementera

este artículo habla de


Estrategias intersectoriales de economía circular como la aplicada por el sector cementero, permiten optimizar el aprovechamiento de residuos/recursos infrautilizados. Algo que, en el medio plazo, reduce el volumen de materias primas naturales utilizadas y los costes económicos y ambientales derivados de los procesos de eliminación de residuos.

La industria cementera (OFICEMEN) se relaciona actualmente con 88 sectores económicos, siendo uno de los mayores recicladores de residuos minerales de nuestro país y la industria líder en valorización energética. 
Ahorro de recursos naturales. 

Ahorro de recursos naturales

A través de la simbiosis industrial, la industria cementera hace realidad el concepto de economía circular aprovechando recursos infrautilizados de otros sectores económicos. Mediante estas sinergias entre empresas, se logra mantener los recursos en el ciclo económico más tiempo, se reduce la explotación de materias primas naturales y se minimiza el uso de combustibles fósiles.
La simbiosis industrial ha permitido que las fábricas de cemento en España hayan recuperado material y energéticamente más de 62,7 millones de toneladas de residuos entre 2004 y 2021.

En 2021 (último año con datos disponibles en el estudio) se valorizaron materialmente más de 2,2 millones de toneladas de residuos, procedentes de, al menos, 39 CNAE’s distintos, siendo las cenizas volantes y las escorias para molienda de cemento los residuos más empleados. También se recuperaron energéticamente residuos procedentes de 49 CNAE’s, lo que supuso alrededor de 1,1 millones de toneladas de residuos, siendo los combustibles derivados de residuos (CDR), los neumáticos fuera de uso (NFU) y las harinas animales, los combustibles alternativos más usados.

Ahorro de emisiones de CO2

La recuperación energética permite lograr además unos beneficios ambientales derivados de la reducción de gases de efecto invernadero emitidos. Esta reducción se estima para dos procesos diferentes, por un lado, la valorización energética de combustibles alternativos con contenido de biomasa permite reducir las emisiones de CO2 en el proceso de combustión, dado que la mayoría de los combustibles empleados son total o parcialmente biomasa. En total, la valorización energética de residuos con biomasa ha evitado la emisión de 1.096.543 tCO2 en 2021.

Por otro lado, la valorización material o energética evita que los residuos se gestionen por otras vías de eliminación de mayor impacto, como por ejemplo la deposición en vertedero. Se estima que la valorización de residuos en 2021 evitó la emisión de 816.617 toneladas de CO2 eq.

 

Aportación del sector cementero mediante la simbiosis industrial

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.

Sostenibilidad

Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.

Sostenibilidad

Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social.  Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.

Sostenibilidad

Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.