El presidente de CEOE defiende que hay que implementar la sostenibilidad medioambiental y social en los nuevos modelos de negocio
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, participó este lunes en el simposio económico 'Wake Up, Spain!', organizado por el diario 'El Español', cuya inauguración contó con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En palabras de Garamendi, dos aspectos clave de los nuevos modelos de negocio han de ser la doble implementación de la sostenibilidad medioambiental y social.

En concreto, el presidente de CEOE participó en una mesa de debate sobre la importancia de los fondos Next Generation-EU para el futuro de la economía española, en la que también intervinieron el presidente de EI, Federico Linares; la presidenta de Microsoft España, Pilar López; el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet; el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y la presidenta de la Fundación Cotec para la Innovación, Cristina Garmendia.
Antonio Garamendi subrayó los enormes cambios que se han producido durante la pandemia, poniendo como ejemplo que hace un año “el teletrabajo estaba en pañales y ahora contamos con una ley consensuada”. Por ello, sostuvo que “viene un momento diferente, con formas de hacer también diferentes”.
Además, destacó el trabajo que desde las empresas se viene realizando con el Gobierno para aprovechar “la gran oportunidad” que suponen los fondos europeos de reconstrucción, en cuyo despliegue se deben tener presente las reformas que la Unión Europea está planteando a España como contrapartida para la recepción de los fondos, al tiempo que se deben aplicar criterios de transversalidad para que los fondos lleguen a todas las empresas.
En este sentido, el presidente de CEOE puso en valor “la capacidad de tracción de las grandes empresas para que los fondos capilaricen hacia las pymes y auguró que las grandes empresas tendrán “una gran responsabilidad social” para la consecución de este fin.
Por otro lado, apuntó a la inclusión como otro de los elementos clave para aprovechar los fondos europeos: “Todo esto no va a funcionar si no hay efecto de inclusión, tanto territorial como de la sociedad real”.
Actualidad relacionada
El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.
En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores.
Nestlé España sigue impulsando las energías renovables en todos sus centros productivos con la finalidad de conseguir su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).