El Ministerio para la Transición Ecológica presenta en CEOE el nuevo marco de economía circular y residuos
Presentación Estrategia 2030 MITERD

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITERD, presentó el 1 de julio en CEOE la Estrategiia Española para la Economía Circular, España Circular 2030, y el Anteproyecto de Ley de residuos y suelos contaminados.
La subdirectora general de Economía Circular del MITERD, Margarita Ruiz, expuso las principales novedades de estas dos iniciativas clave en el Marco de Economía Circular y uno de los elementos del Gobierno que pretende ser palanca para la recuperación económica del país tras la crisis sanitaria de la Covid-19.
Los asociados tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones con la subdirectora general sobre muchos asuntos de interés. Margarita Ruiz señaló que el primer Plan de acción sobre Economía Circular, para el periodo 2021-2030, estará listo a finales de este año. También que el Pacto por la Economía Circular permanece abierto a las nuevas adhesiones que pudieran surgir.
Respecto a la futura Ley de residuos y suelos contaminados, el plazo de participación pública concluyó el 3 de julio. La representante del MITERD explicó que el nuevo texto que se elabore fruto de las alegaciones recibidas en este trámite estará listo a finales de 2020 o principios de 2021, para iniciar la siguiente fase, de tramitación parlamentaria en las Cortes Generales.
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.