El comercio, un sector comprometido con los ODS
El sector comercio está haciendo un notable esfuerzo por avanzar hacia la sostenibilidad y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

El comercio es una de las principales actividades de nuestra economía, con una contribución al PIB del 13%. Tiene un considerable impacto sobre el empleo, aportando el 17% de los afiliados a la Seguridad Social y puestos de trabajo estables (el 77,5% de los trabajadores del sector tienen contratos indefinidos). Se trata además de un sector en el que la presencia femenina es muy significativa, con un 61,5% de mujeres empleadas.
CEOE ha constatado la aportación que este sector viene realizando en cuanto al cumplimiento de los compromisos adquiridos en dicho ámbito. Como resultado, ha publicado recientemente un documento en el que se resumen los principales progresos, tendencias y buenas prácticas que han implantado diversas empresas del sector en relación con los ODS. Para cada uno de los ODS seleccionados se muestran los compromisos más relevantes y las cifras y mensajes que justifican la relación del objetivo con el comercio.
El informe "El sector comercio ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España" (adjuntado al final de este contenido) cuya elaboración ha corrido a cargo de la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE, se centra en los siete ODS que afectan de forma más directa al comercio:
- Igualdad de género (objetivo 5)
- Trabajo decente y crecimiento económico (objetivo 8)
- Industria, innovación e infraestructura (objetivo 9)
- Ciudades y comunidades sostenibles (objetivo 11)
- Producción y consumo responsable (objetivo 12)
- Acción por el clima (objetivo 13)
- Alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17)

No obstante, la elección de estos objetivos para la realización del informe no implica que el comercio haya dejado al margen el resto de los ODS.
Para alcanzar estos ODS, el sector comercio ha asumido un decálogo de compromisos concretos: la desaparición de la brecha salarial de género, el aumento de la presencia de la mujer en puestos directivos, la promoción del empleo juvenil, la contribución al desarrollo de las comunidades donde opera, impulsar la I+D+i y la reducción del impacto de la distribución de mercancías en entornos urbanos, reducir el desperdicio alimentario, impulsar la economía circular, reducir las emisiones y promover una mayor concienciación sobre el cambio climático. El decálogo se completa con el compromiso, tanto desde la propia Comisión C4 como de las organizaciones integradas en CEOE, de promover alianzas entre grupos de interés en favor de los ODS.

Actualidad relacionada
El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Siguiendo la tendencia de ciudades como París, Barcelona apuesta por la instalación de redes de frío y calor para producir energía térmica limpia y sostenible.
REMITTEL 2017 integrada en SELEV BIOGROUP, División de Sostenibilidad y Economía Circular del GRUPO NUOVA SESAC, y miembro de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), tiene como misión ofrecer soluciones eficientes y sostenibles para la gestión de aceites de cocina usados y otros biorresiduos.
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.