El comercio, un sector comprometido con los ODS
El sector comercio está haciendo un notable esfuerzo por avanzar hacia la sostenibilidad y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
El comercio es una de las principales actividades de nuestra economía, con una contribución al PIB del 13%. Tiene un considerable impacto sobre el empleo, aportando el 17% de los afiliados a la Seguridad Social y puestos de trabajo estables (el 77,5% de los trabajadores del sector tienen contratos indefinidos). Se trata además de un sector en el que la presencia femenina es muy significativa, con un 61,5% de mujeres empleadas.
CEOE ha constatado la aportación que este sector viene realizando en cuanto al cumplimiento de los compromisos adquiridos en dicho ámbito. Como resultado, ha publicado recientemente un documento en el que se resumen los principales progresos, tendencias y buenas prácticas que han implantado diversas empresas del sector en relación con los ODS. Para cada uno de los ODS seleccionados se muestran los compromisos más relevantes y las cifras y mensajes que justifican la relación del objetivo con el comercio.
El informe "El sector comercio ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España" (adjuntado al final de este contenido) cuya elaboración ha corrido a cargo de la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE, se centra en los siete ODS que afectan de forma más directa al comercio:
- Igualdad de género (objetivo 5)
- Trabajo decente y crecimiento económico (objetivo 8)
- Industria, innovación e infraestructura (objetivo 9)
- Ciudades y comunidades sostenibles (objetivo 11)
- Producción y consumo responsable (objetivo 12)
- Acción por el clima (objetivo 13)
- Alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17)
No obstante, la elección de estos objetivos para la realización del informe no implica que el comercio haya dejado al margen el resto de los ODS.
Para alcanzar estos ODS, el sector comercio ha asumido un decálogo de compromisos concretos: la desaparición de la brecha salarial de género, el aumento de la presencia de la mujer en puestos directivos, la promoción del empleo juvenil, la contribución al desarrollo de las comunidades donde opera, impulsar la I+D+i y la reducción del impacto de la distribución de mercancías en entornos urbanos, reducir el desperdicio alimentario, impulsar la economía circular, reducir las emisiones y promover una mayor concienciación sobre el cambio climático. El decálogo se completa con el compromiso, tanto desde la propia Comisión C4 como de las organizaciones integradas en CEOE, de promover alianzas entre grupos de interés en favor de los ODS.
Actualidad relacionada
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.
Durante las dos semanas que dura la Cumbre se cumplirá un apretado calendario de sesiones en lo que se configura como la plataforma global de negociación climática por excelencia.
En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados:
Viena Capellanes, miembro de Marcas de restauración, consciente de que la calidad de vida se encuentra ineludiblemente unida al respeto por el medio ambiente, considera que tanto el desarrollo de su actividad como la proyección del medio ambiente son dos realidades que pueden y deben caminar juntas sobre la base de un desarrollo sostenible.