El "Aula Elaborado en Canarias" promueve la economía circular en centros educativos del archipiélago
El Aula Elaborado en Canarias nace para difundir entre los estudiantes de infantil, primaria y secundaria, los beneficios que reporta el desarrollo de la economía circular a Canarias, usando como ejemplos los productos elaborados por la industria bajo el distintivo Elaborado en Canarias.

Este proyecto socioeducativo de apoyo a la campaña de divulgación de la marca colectiva “Elaborado en Canarias” e integrado en la Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible (RED CANARIA-InnovAS) de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, está promovido por la Asociación Industrial de Canarias, ASINCA, miembro de CCELPA (Confederación Canaria de Empresarios) y de CEOE-Tenerife y tiene como objetivo fomentar la educación en valores alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la participación social y el impulso de la economía circular, incidiendo en la educación en sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
Elaborado en Canarias, tiene por finalidad sensibilizar a la comunidad educativa: estudiantes, familias y profesorado, sobre la importancia del desarrollo de la industria en Canarias como base sobre la que se cimenta el equilibrio entre los pilares económico, social y medioambiental de las islas Canarias.
En el curso 2022/2023 el Aula Elaborado en Canarias realizó 130 talleres en los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria del archipiélago.
Actualidad relacionada
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.