ECOPact, hormigón de baja huella de carbono para una construcción más sostenible
En el marco de su compromiso por alcanzar la descarbonización, Holcim España y AEDAS Homes han iniciado la construcción de viviendas con ECOPact, hormigón de baja huella de carbono.
Gracias a este material innovador y su formulación basada en la sostenibilidad, se reducirán, aproximadamente, un 45% de las emisiones de CO2 por metro cúbico en comparación con el hormigón tradicional. Un total de 200 viviendas que ya se están construyendo en Zaragoza (148), en Valencia (40) y en Alcalá de Henares (24), en los que la huella de carbono total descenderá en más de 2.000 toneladas de CO2.
ECOPact permite una reducción de CO2 entre el 30% al 70% con respecto a los hormigones y morteros tradicionales, además de ser la primera gama de hormigones con Declaración Ambiental de Producto (DAP) propia. “Nuestra DAP se ha redactado utilizando la metodología de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) del producto, que permite conocer los principales impactos ambientales derivados de su producción y uso, aportando además una total transparencia sobre el proceso. ECOPact mantiene e incluso mejora las propiedades de un hormigón convencional, a la vez que supone una solución sostenible, versátil y durable. Este material es un claro ejemplo de nuestro propósito por seguir avanzando hacia una construcción cada vez más sostenible y contribuir a construir progreso para las personas y el planeta”, apunta Manuel Barrero, director de la Actividad de Hormigón de Holcim España.
Actualidad relacionada
Holcim recupera el entorno natural de la cantera de su fabrica de Jerez de la Frontera a través de diversas actuaciones medioambientales
Proyecto de Repsol para colaborar en la reintroducción de rapaces amenazadas en espacios naturales del Prepirineo oscense.
La empresa Holcim España ha rehabilitado una explotación minera en desuso para desarrollar en su lugar un humedal y fomentar la biodiversidad de la zona.
CEMEX desarrolla una campaña educativa en Mallorca para promover la sensibilización de los escolares hacia la protección de los ecosistemas de la isla.