Eco-diseño de vestuario de protección individual: proyecto “ECOROEL”
La empresa aragonesa OROEL, dedicada a la fabricación, comercialización y mantenimiento de vestuario de protección individual, está muy comprometida con la economía circular en el ámbito de los textiles técnicos. Ha desarrollado, de la mano de AITEX y de ITAINNOVA, un programa de investigación industrial, denominado ECOROEL.
Tanto en la confección de las prendas que elabora, como al final de su ciclo de vida útil, se generan residuos textiles cuyo tratamiento constituye el objeto del proyecto que presenta esta compañía.

Descripción del proyecto
El objetivo principal del proyecto ECOROEL es la generación de conocimiento en el campo del eco-diseño de prendas técnicas de protección individual para el establecimiento de un modelo de economía circular. Los modelos de economía circular podrán ser de dos tipos:
Para el desarrollo de las nuevas prendas ECOROEL se tendrán en cuenta los siguientes criterios en el proceso de eco-diseño:
Diseño de las nuevas prendas textiles de protección que aumenten su durabilidad y faciliten su reciclado tras la finalización de su vida útil.
Transformación de los residuos de las prendas de proyección de pre y post-consumo en materia prima para distintos usos de up-cycling, recycling o downcycling.
Teniendo en cuenta que la composición de las prendas de protección de OROEL son fibras de p-aramida, m-aramida, viscosa FR y carbono, los nuevos materiales podrán tener propiedades técnicas especiales. Por tanto, los nuevos materiales sostenibles desarrollados serán debidamente caracterizados en términos de propiedades físico-mecánicas y funcionales.
Objetivos específicos del proyecto
Se enumeran a continuación los principales objetivos técnicos asociados a la presente Iniciativa:
- Generación de una base de conocimiento sobre los requerimientos técnicos y limitaciones de reciclabilidad para los equipos de protección individual (EPI).
- Investigación de técnicas de eco-diseño para facilitar el reciclaje.
- Investigación de técnicas de eco-diseño para fomentar el uso de materiales reciclados.
- Investigación de técnicas de eco-diseño para aumentar la vida útil de las prendas de protección individual.
- Desarrollo de nuevos equipos de protección individual aplicando técnicas del eco-diseño.
- Desarrollo de nuevos equipos de protección individual aplicando técnicas del eco-diseño para integrar el uso de materiales reciclados.
- Investigación en vías de valorización de las fibras/tejidos recuperados fuera del sector textil, fundamentalmente como aditivos en polímeros.
La consecución de los objetivos técnicos específicos marcados anteriormente permitirá alcanzar correctamente el objetivo general del proyecto ECOROEL. En este sentido, es importante destacar que la correcta ejecución del mismo debe permitir a OROEL ofrecer a sus clientes productos respetuosos con el medio ambiente y de alta calidad.
Actualidad relacionada
En Edenred España, miembro de AEEVCOS (Asociación Española de Empresas de Vales de Comida y Otros Servicios), en el marco de su política de responsabilidad social corporativa “Ideal Planet”, trabajamos desde el año 2020 para reducir la generación de residuos y la huella ambiental de nuestras operaciones.
El Cajón de Sastre es una iniciativa llevada a cabo por Lacera, miembro de FADE (Federación Asturiana de Empresarios), cuya finalidad es dar una segunda vida útil a los textiles laborales de la compañía, así como a los de todas las personas que quieran participar en la acción.
Navantia, miembro de Grupo Sepi, dispone del certificado de “Gestión Residuo Cero” en todos sus núcleos productivos tras verificarse por parte de Bureau Veritas las cantidades de residuo generado que evitan el vertedero como destino, mediante vías de tratamiento ambientalmente responsables, como recuperación, reciclaje o valorización.
Durante el coloquio One Health: Mascotas, salud y bienestar, organizado por Zoetis y CEOE.