Diseñando infraestructuras menos intensivas en carbono
TYPSA, miembro de MAFEX (Asociación de la Industria Ferroviaria Española), es una consultora de ingeniería pionera en la aplicación de la metodología BIM (Building Information Modelling) para el diseño de infraestructuras civiles y edificios.
Para profundizar en los retos de esta metodología, en el año 2018 se creó un departamento especializado en BIM que presta apoyo a todos los equipos de diseño, tanto para proyectos en España como a nivel internacional. Este equipo está creciendo rápidamente y tiene objetivos cada vez más ambiciosos y alineados con el compromiso de TYPSA con la sostenibilidad.
En particular, TYPSA está utilizando las dimensiones de la metodología BIM para el diseño de infraestructuras de una manera innovadora, haciendo de las emisiones de CO2 un dato disponible y fundamental para facilitar la toma de decisiones, seleccionando las soluciones menos intensivas en carbono desde las etapas más tempranas del diseño.
Cuanto antes se incorpore la sexta dimensión del BIM (dimensión relativa a la sostenibilidad) en el proceso de diseño, mayor será la cantidad de CO2 emitido que se puede evitar, ya se podrán valorar múltiples opciones de diseño atendiendo a criterios de sostenibilidad, algunas realmente disruptivas. Las opciones para la reducción de emisiones incluyen tanto los materiales y los procesos de construcción, como el acceso a la energía y los métodos de operación y mantenimiento. Para ser realmente efectivas, estas decisiones se deben tomar en la fase inicial ya que, si se incorporan en fases posteriores, el impacto en el ahorro de emisiones es menor.
Por otro lado, al tener en cuenta todo el ciclo de vida de la infraestructura o el edificio, las alternativas de diseño con criterios de sostenibilidad permiten conocer el total de CO2 emitido, tanto en la nueva construcción como en la rehabilitación, y permite valorar reducciones sustanciales de las emisiones totales generadas. Uno de los hallazgos más interesantes de este enfoque es que el mayor ahorro de CO2 se consigue en la fase de operación y mantenimiento, en la que se generan alrededor del 60% de las emisiones.
Para impulsar y dar proyección a un diseño menos intensivo en carbono, en 2020 se ha aprobado un proyecto de innovación y desarrollo propio para generar un gemelo digital de la sede corporativa en San Sebastián de los Reyes (Madrid) con metodología BIM que permitirá simular alternativas que mejoren las emisiones de CO2 en la operación y el mantenimiento del edificio. Después de esta primera fase se aplicarán las alternativas a una infraestructura civil en España, y finalmente se definirá y difundirá una metodología aplicable tanto a edificios como a infraestructuras para introducirla en los servicios de asesoría, capacitación y formación en sostenibilidad. Las tres fases serían:
- Fase 1: Gemelo Digital de la sede (2020-2021)
- Fase 2: Gemelo Digital de una infraestructura (2021)
- Fase 3: Definición y difusión de la metodología (2021-2022)
Con estos proyectos piloto y una metodología específica, TYPSA apoyará y capacitará a los administradores y gestores de infraestructuras en la gestión de la información y en la toma de decisiones que tengan un impacto directo y real en la reducción de emisiones de CO2..
Esta apuesta tecnológica ya ha recibido un reconocimiento internacional en 2018. El consorcio de empresas de diseño del proyecto de alta velocidad ferroviaria en el Reino Unido (HS2), entre las que se encuentra TYPSA, recibió el galardón de “Year in Infrastructure (YII)”. En este proyecto, el objetivo es llegar a reducir la huella de carbono a lo largo de la vida útil hasta un 50% con respecto al diseño de referencia, y convertirse así en una referencia mundial en infraestructura sostenible.
Actualidad relacionada
En Arteche, miembro de CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal), creen que la mejor forma de empezar a hacer sus productos más sostenibles es disponer de herramientas y metodologías que les permitan identificar los puntos calientes de impacto ambiental de sus productos, para la toma de decisiones conscientes.
En Siemens España y Siemens Mobility España cuentan con DEGREE, un marco de sostenibilidad con un enfoque 360º en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG) con ambiciones específicas y cuantificables en Descarbonización, Ética, Gobernanza, Eficiencia de Recursos, Equidad y Empleabilidad.
Navantia, miembro de SEPI, se ha comprometido con un ambicioso Plan de Descarbonización que se basa en 6 palancas principales para conseguir la Neutralidad Carbono en sus operaciones para 2040.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.