Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
11 Jun 2025

Diseñando infraestructuras menos intensivas en carbono

TYPSA, miembro de MAFEX (Asociación de la Industria Ferroviaria Española), es una consultora de ingeniería pionera en la aplicación de la metodología BIM (Building Information Modelling) para el diseño de infraestructuras civiles y edificios.

Maqueta en 3D

este artículo habla de


Para profundizar en los retos de esta metodología, en el año 2018 se creó un departamento especializado en BIM que presta apoyo a todos los equipos de diseño, tanto para proyectos en España como a nivel internacional. Este equipo está creciendo rápidamente y tiene objetivos cada vez más ambiciosos y alineados con el compromiso de TYPSA con la sostenibilidad.

En particular, TYPSA está utilizando las dimensiones de la metodología BIM para el diseño de infraestructuras de una manera innovadora, haciendo de las emisiones de CO2 un dato disponible y fundamental para facilitar la toma de decisiones, seleccionando las soluciones menos intensivas en carbono desde las etapas más tempranas del diseño.

Cuanto antes se incorpore la sexta dimensión del BIM (dimensión relativa a la sostenibilidad) en el proceso de diseño, mayor será la cantidad de CO2 emitido que se puede evitar, ya se podrán valorar múltiples opciones de diseño atendiendo a criterios de sostenibilidad, algunas realmente disruptivas. Las opciones para la reducción de emisiones incluyen tanto los materiales y los procesos de construcción, como el acceso a la energía y los métodos de operación y mantenimiento. Para ser realmente efectivas, estas decisiones se deben tomar en la fase inicial ya que, si se incorporan en fases posteriores, el impacto en el ahorro de emisiones es menor.

Por otro lado, al tener en cuenta todo el ciclo de vida de la infraestructura o el edificio, las alternativas de diseño con criterios de sostenibilidad permiten conocer el total de CO2 emitido, tanto en la nueva construcción como en la rehabilitación, y permite valorar reducciones sustanciales de las emisiones totales generadas. Uno de los hallazgos más interesantes de este enfoque es que el mayor ahorro de CO2 se consigue en la fase de operación y mantenimiento, en la que se generan alrededor del 60% de las emisiones.

Para impulsar y dar proyección a un diseño menos intensivo en carbono, en 2020 se ha aprobado un proyecto de innovación y desarrollo propio para generar un gemelo digital de la sede corporativa en San Sebastián de los Reyes (Madrid) con metodología BIM que permitirá simular alternativas que mejoren las emisiones de CO2 en la operación y el mantenimiento del edificio. Después de esta primera fase se aplicarán las alternativas a una infraestructura civil en España, y finalmente se definirá y difundirá una metodología aplicable tanto a edificios como a infraestructuras para introducirla en los servicios de asesoría, capacitación y formación en sostenibilidad. Las tres fases serían:

- Fase 1: Gemelo Digital de la sede (2020-2021)

- Fase 2: Gemelo Digital de una infraestructura (2021)

- Fase 3: Definición y difusión de la metodología (2021-2022)

Con estos proyectos piloto y una metodología específica, TYPSA apoyará y capacitará a los administradores y gestores de infraestructuras en la gestión de la información y en la toma de decisiones que tengan un impacto directo y real en la reducción de emisiones de CO2..

Esta apuesta tecnológica ya ha recibido un reconocimiento internacional en 2018. El consorcio de empresas de diseño del proyecto de alta velocidad ferroviaria en el Reino Unido (HS2), entre las que se encuentra TYPSA, recibió el galardón de “Year in Infrastructure (YII)”. En este proyecto, el objetivo es llegar a reducir la huella de carbono a lo largo de la vida útil hasta un 50% con respecto al diseño de referencia, y convertirse así en una referencia mundial en infraestructura sostenible.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.

Sostenibilidad

Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.

Sostenibilidad

Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social.  Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.

Sostenibilidad

Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.